Values and rights, rule of law, security
#TheFutureIsYours Looking after citizens’ freedoms
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show original text
Changes at "Europe needs strong borders, a review of the CFSP and the CSDP."
Compare view mode:
Body (español)
- -La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, han puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.
- +La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, ha puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.
- Actualmente se encuentra en revisión la política común de asilo con la intención de hacer más rápido y eficiente el proceso de reconocimiento de este derecho a los refugiados, es necesario que Europa sea solidaria con quienes buscan protección internacional por razones de religión, raza, nacionalidad, etc.
- -Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión.
- -Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.
- +Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión
- +Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta, Melilla y Canarias, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.
- Es necesario una revisión de los acuerdos con estos dos países, una política migratoria eficaz y rápida donde se atienda a los necesitados sin dejar de llevar a cabo un control real y eficiente que no provoque efecto llamada ante la permeabilidad de nuestras fronteras.
- -Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes.
- +Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes
-La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, han puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.- +La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, ha puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.
- Actualmente se encuentra en revisión la política común de asilo con la intención de hacer más rápido y eficiente el proceso de reconocimiento de este derecho a los refugiados, es necesario que Europa sea solidaria con quienes buscan protección internacional por razones de religión, raza, nacionalidad, etc.
-Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión.-Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.- +Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión
- +Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta, Melilla y Canarias, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.
- Es necesario una revisión de los acuerdos con estos dos países, una política migratoria eficaz y rápida donde se atienda a los necesitados sin dejar de llevar a cabo un control real y eficiente que no provoque efecto llamada ante la permeabilidad de nuestras fronteras.
-Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes.- +Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes
Deletions
- -La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, han puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.
- Actualmente se encuentra en revisión la política común de asilo con la intención de hacer más rápido y eficiente el proceso de reconocimiento de este derecho a los refugiados, es necesario que Europa sea solidaria con quienes buscan protección internacional por razones de religión, raza, nacionalidad, etc.
- -Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión.
- -Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.
- Es necesario una revisión de los acuerdos con estos dos países, una política migratoria eficaz y rápida donde se atienda a los necesitados sin dejar de llevar a cabo un control real y eficiente que no provoque efecto llamada ante la permeabilidad de nuestras fronteras.
- -Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes.
Additions
- +La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, ha puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.
- Actualmente se encuentra en revisión la política común de asilo con la intención de hacer más rápido y eficiente el proceso de reconocimiento de este derecho a los refugiados, es necesario que Europa sea solidaria con quienes buscan protección internacional por razones de religión, raza, nacionalidad, etc.
- +Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión
- +Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta, Melilla y Canarias, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.
- Es necesario una revisión de los acuerdos con estos dos países, una política migratoria eficaz y rápida donde se atienda a los necesitados sin dejar de llevar a cabo un control real y eficiente que no provoque efecto llamada ante la permeabilidad de nuestras fronteras.
- +Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes
Deletions
-La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, han puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.- Actualmente se encuentra en revisión la política común de asilo con la intención de hacer más rápido y eficiente el proceso de reconocimiento de este derecho a los refugiados, es necesario que Europa sea solidaria con quienes buscan protección internacional por razones de religión, raza, nacionalidad, etc.
-Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión.-Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.- Es necesario una revisión de los acuerdos con estos dos países, una política migratoria eficaz y rápida donde se atienda a los necesitados sin dejar de llevar a cabo un control real y eficiente que no provoque efecto llamada ante la permeabilidad de nuestras fronteras.
-Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes.
Additions
- +La crisis migratoria que ha tenido lugar los últimos años en Europa, ha puesto de manifiesto las carencias actuales de la Política Exterior y de Seguridad Común así como, la Política Común de Seguridad y Defensa.
- Actualmente se encuentra en revisión la política común de asilo con la intención de hacer más rápido y eficiente el proceso de reconocimiento de este derecho a los refugiados, es necesario que Europa sea solidaria con quienes buscan protección internacional por razones de religión, raza, nacionalidad, etc.
- +Sin embargo en los últimos años la seguridad de nuestras fronteras y del interior de cada uno de los estados miembros se está viendo comprometida, los acuerdos con Turquía y con Marruecos han permitido en sus inicios un control del flujo migratorio, sin embargo estos países conscientes de su poder están utilizando el drama de la inmigración para conseguir un rédito político y actualmente es un mecanismo de presión
- +Turquía lo emplea en su frontera con Grecia y Marruecos con España a través de las fronteras de Ceuta, Melilla y Canarias, lo que junto a Lampedusa en Italia conforman un gran problema a resolver.
- Es necesario una revisión de los acuerdos con estos dos países, una política migratoria eficaz y rápida donde se atienda a los necesitados sin dejar de llevar a cabo un control real y eficiente que no provoque efecto llamada ante la permeabilidad de nuestras fronteras.
- +Necesitamos que se respalde a los estados miembros fronterizos y no ceder a los chantajes
Version author
Emilio Javier Barbero
Version created at
01/07/2021 10:58
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies