Values and rights, rule of law, security
#TheFutureIsYours Looking after citizens’ freedoms
Seguridad en la Unión Europea: Radicalización, Terrorismo, Inmigración y Criminalidad
El Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria con la colaboración de la Comunidad de Madrid organiza una conferencia sobre la seguridad europea y las amenazas internas que construyen y determinarán el futuro de la Unión Europea, poniendo en riesgo la seguridad y el Estado de Derecho. Los ponentes, todos ellos analistas del Centro de Seguridad Internacional analizarán los desafíos, retos y oportunidades del futuro de la seguridad europea y desde distintas ópticas que dan lugar al debate multidisciplinar. La conferencia tendrá lugar el día 2 de diciembre de 18h00 a 20h15 en la Universidad Francisco de Vitoria (sala de conferencias del edificio H). El evento será retransmitido en directo a través de Vimeo. El aforo es limitado.
PROGRAMA:
Modera: Ignacio Cosidó, director del Centro de Seguridad Internacional UFV.
- Javier Albaladejo: Comisario de la Policía Nacional y exconsejero del Ministerio del Interior de España ante la UE
-Óscar Elía: Director del Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Francisco de Vitoria.
-Beatriz de León Cobo: Doctoranda en la Universidad de París, investigadora del Centro de Seguridad Internacional especializada en radicalización y terrorismo.
-María de los Ángeles Muñoz: Profesora del Máster de Acción Política e Investigadora del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria.
Carretera Pozuelo a, Av de Majadahonda, Km 1.800, 28223 Madrid, España
Se proporcionará la URL de la reunión en línea una vez que se hayan inscrito los participantes.
Se proporcionará la URL de la reunión en línea una vez que se hayan inscrito los participantes.
Event report
Título: Seguridad en la Unión Europea: radicalización, terrorismo, inmigración y criminalidad. Celebrado el día 2 de diciembre de 18h00 a 20h30 (CET) en el Salón de Grados de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Contenido y formato: Se organizó una mesa redonda moderada, parecido a un taller participativo, dando la prioridad a los analistas-ponentes pero permitiendo un amplio intercambio e interactuación con el público. El tema tratado fueron los principales desafíos que afectan a la seguridad a la Unión Europea, entendida en el sentido amplio del término, es decir, aquellos que pongan en riesgo la seguridad y el Estado de Derecho. Tras las intervenciones de los cuatro ponentes, se abrió el debate moderado a los asistentes de la conferencia, permitiendo intervenciones cortas y preguntas para uno de los ponentes. Estos intercambios permitieron la participación activa de los asistentes, que en un alto porcentaje serán estudiantes universitarios, a los que se les dará la oportunidad de reflexionar sobre el futuro de la seguridad de Europa. Objetivos: Analizar los riesgos y amenazas actuales para la seguridad de España y Europa. Poner en valor el concepto de seguridad compartida como base para la seguridad y estabilidad de los Estados de Derecho europeos, promoviendo los valores europeos de cohesión y solidaridad entre los estados miembros y sus vecinos. Posibilitar conversaciones y encuentros constructivos, multidisciplinares, intergeneracionales sobre el futuro de la seguridad de Europa. Poner en valor el rol de España y de la Unión Europea, de sus ciudadanos y de su sociedad civil, en la que el mundo académico se encuentra, a la hora de analizar, adaptar y diseñar el futuro de Europa. Fomentar una cultura estratégica y de seguridad en España, que promueva el interés por Europa y su seguridad. Número y tipo de participantes presentes: en virtual contamos con gente de toda España y algunos españoles que viven en Bélgica, Italia y Países Bajos, se conectaron 30 personas. En presencial tuvimos 30 personas, en su mayoría estudiantes o alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (entre 18 años y 25) aunque también de otras universidades como la Universidad Carlos III y la Universidad Rey Juan Carlos. El perfil de los estudiantes era diverso; ADE, criminología, derecho, relaciones internacionales, periodismo y enfermería fueron los grados más presentes. Principales temas debatidos: - Concepto de seguridad en la sociedad actual europea. - Importancia de la seguridad en la construcción europea y los mecanismos de seguridad diseñado para hacer frente a las amenazas y desafíos securitarios. - La amenaza de la radicalización y el terrorismo en la Unión Europea: historia, status quo, principales amenazas en un futuro próximo y su vínculo con el reto migratorio. - La radicalización y terrorismo fuera de nuestras fronteras y su impacto en la seguridad Europa, especialmente en el Sahel y en Oriente Medio (reto migratorio, demográfico, social). - La criminalidad organizada como una de las principales amenazas de la Unión Europea. Los mecanismos con los que cuenta la Unión Europea para hacer frente a la criminalidad y a la inmigración irregular.Related Ideas
Preventing home-grown radicalization in the EU
Asylum and immigration problems in the Europa.
CFSP/ESDP: Security & Defense for a stronger political EU.
Lutte contre le terrorisme
Lucha contra el crimen organizado
Strenghtening of the EU security
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/ValuesRights/f/11/meetings/73690/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/ValuesRights/f/11/meetings/73690/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...