Values and rights, rule of law, security
#TheFutureIsYours Looking after citizens’ freedoms
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Les illes mediterrànies i la UE: el cost de la insularitat a la conca mediterrània
25/10/2021 16:06
0 comments
Event report available
En el marc de la Conferència sobre el Futur d’Europa (CoFOE), des de la Direcció General de Relacions Exteriors i Europe Direct Illes Balears hem organitzat diferents jornades de debats oberts, de manera presencial i en línia, sobre la insularitat mediterrània i la Unió Europea des d’una mirada ciutadana, insular i Mediterrània.
Pel que fa a la mirada insular, el dimecres 27 d’octubre de 2021 durem a terme la tercera jornada centrada en l’Informe sobre l’ajuda al transport de mercaderies a les Illes Balears, actualitzat per la Cambra de Comerç de Mallorca, amb el qual es posen de manifest les debilitats econòmiques dels nostres territoris insulars.
Les illes de la Mediterrània es troben en una situació perifèrica, geogràficament i econòmica, en referència a la Unió Europea. En aquest context, aquestes illes es troben, doncs, en una situació de doble perifèria: perifèria per ser illes i perifèria per ser mediterrànies.
En quant a que les illes europees no compten actualment amb una estratègia que permeti un desenvolupament cohesionat amb la resta de territoris de la UE, és necessari establir una estratègia per a les illes de la Unió Europea i, més concretament, per a aquelles de la conca mediterrània que donin lloc a context d'igualtat d’oportunitats.
Cambra de Comerç de Mallorca (Sala de plens)
Carrer de l'Estudi General, 7, 07001 Palma
Carrer de l'Estudi General, 7, 07001 Palma
Event report
1. Estructura del evento La Cámara de Comercio de Mallorca ha acogido la cuarta sesión de las jornadas organizadas por el Gobierno sobre las Islas Mediterráneas y la Unión Europea centrada en el Informe sobre la ayuda al transporte de mercancías en las Islas Baleares, actualizado por la Cámara de Comercio de Mallorca con el que se ponen de manifiesto las debilidades económicas de los territorios insulares El acto ha comenzado con distintas ponencias sobre la necesidad de construir y visibilizar una realidad insular Mediterránea y con una presentación muy detallada sobre el informe referenciado. A continuación, un coloquio con distintos agentes económicos e institucionales y un debate abierto al público han cerrado la jornada. 2. Objetivos 1. Evidenciar la necesidad de una aplicación real y efectiva del artículo 174 del TFUE para los territorios insulares tal y como se ha desarrollado el artículo 349 del TFUE para las regiones ultraperiféricas. 2. Fomentar la participación de la ciudadanía y promover la Conferencia sobre el futuro de Europa entre toda población, especialmente entre los jóvenes. 3. Crear un espacio de reflexión sobre el hecho de ser europeos, sobre las diferencias y la multiculturalidad y sobre la Europa que en un futuro se va a necesitar. 4. Dejar patente la situación de doble periferia (isleños y mediterráneos) que sufren las islas de la cuenca Mediterránea. 5. Poner de manifiesto que la cuenca mediterránea es un espacio muy frágil, vulnerable y poco cohesionado. 6. Evidenciar el coste económico y social de la insularidad y la necesidad de establecer mecanismos compensatorios. 3. Conclusiones Como conclusión general de todas las aportaciones realizadas durante la jornada destaca principalmente la necesidad urgente de desarrollar el artículo 174 del TFUE para los territorios insulares declinado por cuencas, tal y como se ha desarrollado el artículo 349 del TFUE para las regiones ultraperiféricas. Por otra parte, también se han esgrimido las siguientes reflexiones: • Debe reclamarse un reconocimiento y una estrategia específica de la Unión Europea para las islas Mediterráneas como tienen otros territorios insulares. • Conseguir que las importaciones de las mercancías en las Islas se acerquen a un 65% y no como que deben importarse en las islas casi un 90%. • Es necesario constituir un lobby para luchar de la mano de territorios insulares que sufren la problemática común de la insularidad mediterránea. • Es necesario que en 2023 se elimine la limitación que existe para las ayudas al sector del transporte de mercancías ya que esto perjudica directamente a las empresas de las Islas Baleares. • Necesidad de implementar un régimen fiscal específico, con bonificaciones por la insularidad en la cuenca Mediterránea. • Se debe implementar una gestión medioambiental de los territorios insulares con el objetivo de preservar el Mediterráneo y conseguir la sostenibilidad. • Se debe conseguir priorizar la cuestión insular en el gobierno de España y en la Europa continental. • Hay que afrontar el reto energético, gestionar inversiones en energías renovables y reducir las contaminaciones, todo ello bajo el objetivo final de la sostenibilidad. • Replantear el modelo de crecimiento de las Islas priorizando su diversificación impulsar ver y aprovechar el mar como una ventaja. • Debe apoyarse la creación del Corredor Mediterráneo y diseñar una estrategia de participación con el objetivo de paliar desventajas.
27
October 2021
11:30 - 13:30
Number of participants
63
Reference: cofe-MEET-2021-10-72667
Version number 4 (of 4) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/ValuesRights/f/11/meetings/72667/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/ValuesRights/f/11/meetings/72667/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...