Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Unione Europea - Stato federale
19/04/2021 13:34
82 comments
Trasformare l'Unione Europea in uno Stato federale a tutti gli effetti con:
- un'unica costituzione europea
- un unico esercito europeo
- leggi federali per tutti gli Stati
- un'unica costituzione europea
- un unico esercito europeo
- leggi federali per tutti gli Stati
Related Events
Agorà: Unikore-Europa
27 May 2021
11:00 - 13:00
Il “Futuro” rappresenta per i giovani il motore che alimenta la speranza e i sogni che si realizzeranno, anche se, in questo preciso momento storico, è un futuro di difficile previsione, che desta preoccupazioni e ci porta prepotentemente con i piedi per "Terra".
“Terra” piena di differenze sociali sempre più profonde che alimentano povertà, intolleranza e odio, mettendo in serio pericolo quanto di buono costruito, con immane impegno, dai Paesi membri dell’Unione Europea.
In questo contesto vediamo l’azione forte, dirompente dell’Unione Europea, che si stringe attorno ai propri Paesi per proteggerne il capitale umano e contrastare negazionismi e populismi, che comprometterebbero i diritti e i valori acquisiti durante questi anni di lotte e sacrifici.
L’idea è quella di creare uno spazio di dibattito sulle prospettive future dell’Europa nell’epoca della globalizzazione, non dimenticando la dura fase del Covid.
Di questo, e di tanto altro, si parlerà durante il dibattito con studenti, docenti, ricercatori e cittadini, all'evento che sarà organizzato dal CDE dell'Università Kore di Enna. Saranno presenti all'evento, organizzato in occasione del Progetto di Rete anno 2021 dei CDE italiani, il prof. Francisco Balaguer Callejon (Università di Granada) e il prof. Fausto Vecchio (Università Kore).
CURSO DE VERANO: "EL FUTURO DE EUROPA: OPORTUNIDADES ANTE RETOS COMPARTIDOS Y GLOBALES"
12 July 2021
16:00 - 20:00
CONTEXTO
Curso en torno al proceso de integración europea que pretende ofrecer un análisis, visión y reflexión detallada sobre los retos y oportunidades que nos ofrece el Futuro de Europa en un momento crítico, pero también clave ante el lanzamiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Ésta se presenta como una oportunidad de definir que Europa queremos, y cuáles deberían de ser sus competencias, prioridades y estrategias a seguir a largo plazo, ofreciendo un nuevo impulso a la democracia europea.
Mientras se negocia un nuevo marco financiero 2021-2027, reforzado con un plan de recuperación y la iniciativa #NextGenerationEU, debemos hacer frente a retos internos y externos de gran calado: la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19; y los grandes desafíos globales que urgen respuesta para garantizar la sostenibilidad, estabilidad y desarrollo no sólo de la UE, sino del planeta - el cambio climático, una transformación digital inclusiva, y el desarrollo de una economía futura al servicio de las personas-. Para lograrlo debemos repensar el funcionamiento de la UE y dotarla de la fuerza y competencias necesarias que la permitan llevar a cabo su misión. La ciudadanía le pide soluciones, desconociendo que en muchas ocasiones no tiene competencias para ello.
Es necesario conocer cuáles son los mecanismos actuales con los que cuenta Europa para hacer frente a esos desafíos, su funcionamiento, su evolución y cuales son aquellos aspectos en los que cabría una mejora, o desarrollar nuevos mecanismos que nos permitan conseguir soluciones más efectivas de manera comunitaria, que cuando se hace de manera individual.
Para ello es esencial contar con la ciudadanía y la sociedad civil, y que ésta conozca como formar parte del proceso y los distintos mecanismos de participación que existen, para poder así contribuir al desarrollo del estrategias, iniciativas y propuestas que contribuyan a definir un futuro de Europa más integrado.
Al tiempo es importante conocer cuáles son los retos actuales más importantes y las estrategias que se están poniendo en marcha: el Pacto Verde Europeo, política transversal de la Comisión Europea para que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible y que Europa sea el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050; la Transformación digital, acelerada como consecuencia de la pandemia y pero que necesita de una estrategia que asegure un desarrollo integrador e inclusivo; el desarrollo de una Europa fuerte en el mundo, y el desarrollo de las relaciones internacionales y el entorno geoestratégico y de cooperación de la UE haciendo una llamada a la responsabilidad internacional de la UE y el desarrollo de un multilateralismo renovado; así como dar un nuevo impulso a la democracia europea y al estado de derecho. Al tiempo es esencial que estas iniciativas, y el desarrollo económico de Europa estén al servicio de las personas, y se desarrollen en el marco del Pilar Social Europeo, y conozcamos lo que ello significa y como ponerlo en práctica. Cada una de esas facetas y dimensiones será objeto de las pertinentes sesiones de análisis, trabajo y debate.
DIRECTORES:
Alfonso Pinilla García. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura
Miguel Ángel Martín Ramos. Delegado en Bruselas de la Fundación Yuste.
ORGANIZADORES
Este curso, organizado por la Fundación Yuste, se enmarca en el programa Campus Yuste, incluido en la XXII edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura, con la colaboración con del Consejo Extremeño del Movimiento Europeo - CEXME, la Junta de Extremadura, y forma parte también de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Przyszłość i rola młodzieży w Unii Europejskiej
29 April 2022
12:00 - 15:00
Spotkanie w odbędzie się w Puławskim Ośrodku Kultury "Dom Chemika". Głównym tematem będzie przyszłość Unii Europejskiej, w kontekście ludzi młodych i ich roli w społeczeństwie. W trakcie spotkania zostaną poruszone także inne kwestie, zarówno gospodarcze, jak i edukacyjne.
Endorsed by
and 123 more people (see more) (see less)