Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
XXXII Curso Superior de Estudios Europeos “Mercado Interior y Políticas de la UE. Planteamientos para la CoFE”
25/10/2021 15:19
0 comments
Event report available
El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Córdoba organiza la XXXII edición de su Curso Superior de Estudios Europeos con el título “Mercado Interior y Políticas de la UE. Planteamientos para la CoFE” en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba. El curso se celebra del 28 de octubre al 11 de noviembre de 2021.
En este curso se adquirirán conocimientos sobre las políticas y programas de la Unión Europea en diversas materias, como son mercado energético, propiedad intelectual, investigación, democracia y justicia social de la mano de profesores de la Universidad de Córdoba, expertos de diferentes ámbitos de la Administración Pública, como, el Ministerio de Ciencia e Innovación, , la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía y Doña Mª Ángeles Gayoso del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Así como también investigadores del JRC y Don Jordi Torrebadella, de la DG de Política Regional y Urbana. de la Comisión Europea.
Inaugurará el curso Doña Mª Ángeles Benítez Salas, Directora de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, y dirigirá la actividad la Directora del Centro de Documentación Europea, Doña Magdalena Reifs.
Al finalizar cada sesión se propiciará un debate con los asistentes al curso con el objeto de realizar un informe con las ideas y conclusiones resultantes, que se subirán a la plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
En este curso se adquirirán conocimientos sobre las políticas y programas de la Unión Europea en diversas materias, como son mercado energético, propiedad intelectual, investigación, democracia y justicia social de la mano de profesores de la Universidad de Córdoba, expertos de diferentes ámbitos de la Administración Pública, como, el Ministerio de Ciencia e Innovación, , la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía y Doña Mª Ángeles Gayoso del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Así como también investigadores del JRC y Don Jordi Torrebadella, de la DG de Política Regional y Urbana. de la Comisión Europea.
Inaugurará el curso Doña Mª Ángeles Benítez Salas, Directora de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, y dirigirá la actividad la Directora del Centro de Documentación Europea, Doña Magdalena Reifs.
Al finalizar cada sesión se propiciará un debate con los asistentes al curso con el objeto de realizar un informe con las ideas y conclusiones resultantes, que se subirán a la plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Salón de Grados
Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Córdoba Plaza Puerta Nueva s/n 14002 Córdoba
37°53'07.4"N 4°46'01.9"W
Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Córdoba Plaza Puerta Nueva s/n 14002 Córdoba
37°53'07.4"N 4°46'01.9"W
Event report
En el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Córdoba organizó su XXXII Curso Superior de Estudios Europeos con el título: “Mercado Interior y políticas de la UE. Planteamientos para la CoFE” El curso fue de carácter presencial y se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba. En este curso se pretendía abordar todos los aspectos del mercado interior y sus políticas en un momento en el que se ha puesto de manifiesto su importancia como consecuencia de la pandemia que estamos sufriendo. Todo ello con el objetivo de propiciar el debate y la puesta en común de reflexiones e ideas en torno a los temas tratados. El curso tuvo una duración de 20 horas repartidas en 5 días diferentes, dando comienzo el 28 de octubre y finalizando el día 11 de noviembre. Cada día, había sesiones a cargo de ponentes que expusieron diferentes temas y tras su exposición, se abría un debate en el que los participantes aportaban sus reflexiones y propuestas. Temas a debate: Los aspectos generales del Mercado Interior El mercado interior del sector energético Propiedad intelectual, industrial y comercial La UE en las relaciones internacionales El diálogo social y los derechos de los trabajadores Democracia económica y social Un Nuevo espacio Europeo de Investigación La UE con las personas, el planeta y la prosperidad Los participantes propusieron las siguientes ideas: • Mejorar las ayudas de la PAC para beneficiar más a los agricultores y que la propia UE defienda sus productos dentro del territorio. • Tratar de abordar procesos democráticos e institucionales en las instituciones europeas • Focalizar en las prioridades incorporadas en la agenda política de la Comisión Europea • Combinar medidas de austeridad con estímulos al crecimiento • Avanzar en la Unión fiscal • Crear un instrumento de mutualización de la deuda pública • Hacer una inversión mayor en transporte y mejorar las redes ferroviarias • Exigir un mayor control a los países que reciben más fondos para un gasto responsable • Mejorar las infraestructuras de los países menos desarrollados de la UE, para favorecer su progreso. • Crear una mayor unión económica para ayudar a los países más necesitados y fortalecer la Unión Europea como institución, con políticas de mayor desarrollo económico. • Plantear proyectos económicos desde un punto de vista ecológico y a favor de la elaboración de productos libres de maltrato animal. • Fomentar la investigación e innovación en todos los ámbitos para mejorar el pronóstico de futuro de la UE. • Potenciar los grupos de debate de jóvenes a nivel provincial para que hablen sobre sus ideas y percepciones, dado que las personas interesadas en este ámbito no encuentran con quien compartir sus inquietudes. • Mejorar los mecanismos para proteger el Estado de Derecho en la UE, de forma que sean más efectivos, democráticos y que se facilite la toma de decisiones dentro de los mismos. • Medidas para implementar o poner sobre la mesa la importancia de la UE entre los jóvenes y así disminuir el antieuropeísmo. • Favorecer el uso de transporte público, ampliando horarios, aumentando conexión entre diferentes regiones, y haciendo que sean más asequibles. • Más ayudas y condiciones favorables para que los jóvenes puedan viajar y estudiar en la Unión Europea. • En cuanto a educación, soluciones para obtener mejores habilidades e intentar evitar el abandono escolar. • Fomentar el I+D entre los jóvenes. • Medidas para combatir la contaminación que podría causar el desecho de las baterías de los coches eléctricos. El curso fue seguido con gran interés, por motivo de los temas tratados, y hubo un alto grado de participación a la hora de debatir los diferentes aspectos y proponer ideas.Related Ideas
Investigación, Desarrollo e Innovación en la Unión Europea
Concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de la Investigación y la Innovación
Hacer Permanente el Next Generation EU
Sufragio obligatorio para las cuestiones soberanas relativas a la UE
Por una Unión Europea con una sola voz
28
October 2021
11
November 2021
Starting at
17:00 PM
Number of participants
116
Reference: cofe-MEET-2021-10-72568
Version number 2 (of 2) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/OtherIdeas/f/7/meetings/72568/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/OtherIdeas/f/7/meetings/72568/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...