Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
CURSO DE VERANO: "EL FUTURO DE EUROPA: OPORTUNIDADES ANTE RETOS COMPARTIDOS Y GLOBALES"
17/06/2021 17:55
1 comment
Event report available
CONTEXTO
Curso en torno al proceso de integración europea que pretende ofrecer un análisis, visión y reflexión detallada sobre los retos y oportunidades que nos ofrece el Futuro de Europa en un momento crítico, pero también clave ante el lanzamiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Ésta se presenta como una oportunidad de definir que Europa queremos, y cuáles deberían de ser sus competencias, prioridades y estrategias a seguir a largo plazo, ofreciendo un nuevo impulso a la democracia europea.
Mientras se negocia un nuevo marco financiero 2021-2027, reforzado con un plan de recuperación y la iniciativa #NextGenerationEU, debemos hacer frente a retos internos y externos de gran calado: la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19; y los grandes desafíos globales que urgen respuesta para garantizar la sostenibilidad, estabilidad y desarrollo no sólo de la UE, sino del planeta - el cambio climático, una transformación digital inclusiva, y el desarrollo de una economía futura al servicio de las personas-. Para lograrlo debemos repensar el funcionamiento de la UE y dotarla de la fuerza y competencias necesarias que la permitan llevar a cabo su misión. La ciudadanía le pide soluciones, desconociendo que en muchas ocasiones no tiene competencias para ello.
Es necesario conocer cuáles son los mecanismos actuales con los que cuenta Europa para hacer frente a esos desafíos, su funcionamiento, su evolución y cuales son aquellos aspectos en los que cabría una mejora, o desarrollar nuevos mecanismos que nos permitan conseguir soluciones más efectivas de manera comunitaria, que cuando se hace de manera individual.
Para ello es esencial contar con la ciudadanía y la sociedad civil, y que ésta conozca como formar parte del proceso y los distintos mecanismos de participación que existen, para poder así contribuir al desarrollo del estrategias, iniciativas y propuestas que contribuyan a definir un futuro de Europa más integrado.
Al tiempo es importante conocer cuáles son los retos actuales más importantes y las estrategias que se están poniendo en marcha: el Pacto Verde Europeo, política transversal de la Comisión Europea para que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible y que Europa sea el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050; la Transformación digital, acelerada como consecuencia de la pandemia y pero que necesita de una estrategia que asegure un desarrollo integrador e inclusivo; el desarrollo de una Europa fuerte en el mundo, y el desarrollo de las relaciones internacionales y el entorno geoestratégico y de cooperación de la UE haciendo una llamada a la responsabilidad internacional de la UE y el desarrollo de un multilateralismo renovado; así como dar un nuevo impulso a la democracia europea y al estado de derecho. Al tiempo es esencial que estas iniciativas, y el desarrollo económico de Europa estén al servicio de las personas, y se desarrollen en el marco del Pilar Social Europeo, y conozcamos lo que ello significa y como ponerlo en práctica. Cada una de esas facetas y dimensiones será objeto de las pertinentes sesiones de análisis, trabajo y debate.
Mientras se negocia un nuevo marco financiero 2021-2027, reforzado con un plan de recuperación y la iniciativa #NextGenerationEU, debemos hacer frente a retos internos y externos de gran calado: la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19; y los grandes desafíos globales que urgen respuesta para garantizar la sostenibilidad, estabilidad y desarrollo no sólo de la UE, sino del planeta - el cambio climático, una transformación digital inclusiva, y el desarrollo de una economía futura al servicio de las personas-. Para lograrlo debemos repensar el funcionamiento de la UE y dotarla de la fuerza y competencias necesarias que la permitan llevar a cabo su misión. La ciudadanía le pide soluciones, desconociendo que en muchas ocasiones no tiene competencias para ello.
Es necesario conocer cuáles son los mecanismos actuales con los que cuenta Europa para hacer frente a esos desafíos, su funcionamiento, su evolución y cuales son aquellos aspectos en los que cabría una mejora, o desarrollar nuevos mecanismos que nos permitan conseguir soluciones más efectivas de manera comunitaria, que cuando se hace de manera individual.
Para ello es esencial contar con la ciudadanía y la sociedad civil, y que ésta conozca como formar parte del proceso y los distintos mecanismos de participación que existen, para poder así contribuir al desarrollo del estrategias, iniciativas y propuestas que contribuyan a definir un futuro de Europa más integrado.
Al tiempo es importante conocer cuáles son los retos actuales más importantes y las estrategias que se están poniendo en marcha: el Pacto Verde Europeo, política transversal de la Comisión Europea para que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible y que Europa sea el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050; la Transformación digital, acelerada como consecuencia de la pandemia y pero que necesita de una estrategia que asegure un desarrollo integrador e inclusivo; el desarrollo de una Europa fuerte en el mundo, y el desarrollo de las relaciones internacionales y el entorno geoestratégico y de cooperación de la UE haciendo una llamada a la responsabilidad internacional de la UE y el desarrollo de un multilateralismo renovado; así como dar un nuevo impulso a la democracia europea y al estado de derecho. Al tiempo es esencial que estas iniciativas, y el desarrollo económico de Europa estén al servicio de las personas, y se desarrollen en el marco del Pilar Social Europeo, y conozcamos lo que ello significa y como ponerlo en práctica. Cada una de esas facetas y dimensiones será objeto de las pertinentes sesiones de análisis, trabajo y debate.
DIRECTORES:
Alfonso Pinilla García. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura
Miguel Ángel Martín Ramos. Delegado en Bruselas de la Fundación Yuste.
Alfonso Pinilla García. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura
Miguel Ángel Martín Ramos. Delegado en Bruselas de la Fundación Yuste.
ORGANIZADORES
Este curso, organizado por la Fundación Yuste, se enmarca en el programa Campus Yuste, incluido en la XXII edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura, con la colaboración con del Consejo Extremeño del Movimiento Europeo - CEXME, la Junta de Extremadura, y forma parte también de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Go to the event's website
https://app.livestorm.co/fundacion-yuste/el-futuro-de-europa-oportunidades-ante-retos-compartidos-y-globales?type=detailed
https://app.livestorm.co/fundacion-yuste/el-futuro-de-europa-oportunidades-ante-retos-compartidos-y-globales?type=detailed
Event report
Las grabaciones del curso y todas las ponencias pueden visualizarse en el siguiente enlace en el canal YouTube de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste: https://www.youtube.com/playlist?list=PLavlJsUxU6WNz3uIzv78xb3iDE2AkYih3Related Ideas
Euroean Army for more security and democracy in the world
Modernizing European Treaties
Democrazia europea e politica fiscale
The future of Europe. Celebrating diversity and inclusion” 2021 Photo Competition
Union of European Federalists: 70th Anniversary of the Treaty of Paris: Let us restart from the essence of its message to build our Europe of tomorrow
La participación ciudadana es esencial para una mejor Democracia en Europa
Improve job prospects for the European youth
European Defence
Conference on the future of Europe
The future is a federalism!
Simpifying the EU
Importance of Research and Innovation in the EU of the future
Unione Europea - Stato federale
12
July 2021
15
July 2021
Starting at
16:00 PM
Number of participants
230
Reference: cofe-MEET-2021-06-16303
Version number 5 (of 5) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/OtherIdeas/f/7/meetings/16303/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/OtherIdeas/f/7/meetings/16303/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
Comment details
You are seeing a single comment
View all comments
Las grabaciones del curso y todas las ponencias pueden visualizarse en el siguiente enlace en el canal YouTube de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste: https://www.youtube.com/playlist?list=PLavlJsUxU6WNz3uIzv78xb3iDE2AkYih3
Loading comments ...