Migration
#TheFutureIsYours Managing migration through a predictable, balanced and reliable system
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
El reto migratorio
11/11/2021 17:43
0 comments
Event report available
¿Cuál es el posible impacto del reto migratorio en Europa en el corto y medio plazo? ¿Qué factores influyen en los movimientos migratorios y en sus consecuencias? ¿Cuál es la perspectiva de la comunidad universitaria acerca de este fenómeno?.
La jornada propone responder estas preguntas y muchas otras. Se enmarca dentro de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, una iniciativa de la Comisión Europea cuyo fin es que la sociedad civil, y en particular los jóvenes, puedan compartir sus perspectivas para lograr una mayor participación de la ciudadanía en las políticas comunitarias.
Contaremos con expertos que aportarán su visión desde diferentes perspectivas (migraciones, relaciones internacionales, derecho y administraciones públicas), y queremos contar también con la tuya.
Sala de Conferencias
Alberto Aguilera 23
Alberto Aguilera 23
Event report
Jornada El Reto Migratorio. Conferencia Sobre el Futuro de Europa 1. Resumen La jornada El Reto Migratorio se celebró el 1 de diciembre de 2021 en la Sala de Conferencias de la Universidad Pontificia Comillas en su sede de Alberto Aguilera 23, Madrid. Dicha jornada es impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid dentro de la Conferencia Sobre el Futuro de Europa. 2. Objetivos Examinar los distintos retos migratorios que afronta la Unión Europea desde una perspectiva académica e institucional, identificando aspectos relevantes de las migraciones en general, el derecho internacional, las relaciones internacionales, y las administraciones públicas. 3. Desarrollo La jornada se ofreció en formato híbrido y se contó con la participación de cuatro ponentes y 20 alumnos, principalmente de derecho y RRII (13 online y presenciales). Los ponentes fueron: - Mº Dolores Navarro Ruíz, Directora General de Integración, Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid - Prof. Dra. Cristina Gortázar Rotaeche, Profesora Ordinaria de Derecho Internacional Público - Prof. Dr. Pablo Biderbost, Profesor Titular del Departamento de Relaciones Internacionales - Pedro Rodríguez Martín, Profesor Asociado de Relaciones Internacionales 4. Temas tratados Los temas expuestos por cada ponente fueron: Mº Dolores Navarro Ruíz: • Las estrategias de integración adoptada por la Comunidad de Madrid han permitido la integración exitosa a gran escala y en apenas tres décadas, de ciudadanos de origen extranjero, que han pasado a formar el 20% de la población de Madrid • El objetivo es un enfoque integral que rompa el círculo vicioso de la pobreza, especialmente en la infancia. • Los retos que se plantean a medio plazo son otros, y vienen de una mayor diversidad de la población inmigrante, así como en su juventud. Los ejes principales serán la convergencia entre la población inmigrante y la autóctona, la flexibilidad de políticas, y lograr una integración cívica Cristina Gortázar Rotaeche: • El Derecho de un Estado Miembro (EM) de la UE no puede externalizar el procedimiento y la protección del asilo a un tercer Estado fuera de la UE • Un EM o Frontex no pueden rechazar en frontera a una persona que se encuentra –o parece encontrarse- en situación de grave peligro para su vida o su integridad • La externalización de los servicios de asilo se da de bruces con el derecho al asilo como derecho fundamental de la UE • Se propone un nuevo mecanismo de control que se aplicaría a todos los controles fronterizos realizados por los EMs y no solo en operaciones realizadas por Frontex. Pablo Biderbost: • Las migraciones se están utilizando como arma arrojadiza contra la UE porque la mayor fortaleza de la UE es precisamente también su mayor debilidad: el estado de derecho. Esto plantea paradojas como que países críticos con la UE, sean los mismos que reclaman su ayuda • No se debe olvidar que la inmigración va a seguir siendo necesaria mientras la población siga envejeciendo Pedro Rodríguez Martín: • La paradoja de que un país construido por inmigrantes, como EEUU, cierre sus fronteras a la inmigración, no responde necesariamente a la realidad o complejidad del debate sobre la inmigración en ese país • A pesar de la polarización política de EEUU, una mayoría de la población apoya la regularización. Esto sugiere que, aunque la perspectiva política domine el debate, las acciones de regularización, así como la penalización de abusos laborales, son efectivas 5. Turno de preguntas y conclusiones: Tras tres preguntas planteadas por la audiencia y las diferentes aportaciones de los ponentes, se elaboran cuatro grandes conclusiones: • Es necesario cambiar la narrativa acerca de la inmigración en al menos en dos aspectos. Uno es plantearla como oportunidad en vez de como problema. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta la crisis demográfica a la que se enfrentan los países desarrollados. Otra es recordar el pasado reciente de España como país emisor de emigrantes. Cualquier país puede cambiar de emisor a receptor en poco tiempo, y viceversa. • El abordaje de las migraciones requiere un enfoque necesariamente complejo y multidisciplinar para empezar a comprenderlo. Las migraciones no pueden ser abordadas sólo desde un prisma, y las políticas adoptadas necesitan reflejar esta complejidad y diversidad • También es necesario abordar la situación desde un punto de vista empírico y sistemático que impida la adopción de dogmas • Por último, todas las políticas y acciones en materia de migraciones deben visibilizarse y exponerse desde el punto de vista jurídico, enmarcándolas dentro del marco jurídico internacional. Esto impediría, por ejemplo, conductas indebidas por parte de FRONTEX
01
December 2021
18:00 - 20:00
Number of participants
44
Reference: cofe-MEET-2021-11-83128
Version number 3 (of 3) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/83128/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/83128/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...