Migration
#TheFutureIsYours Managing migration through a predictable, balanced and reliable system
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
LA MIGRACIÓN EN LA EUROPA DE MAÑANA | LA PALABRA COMO TECNOLOGÍA DE RESISTENCIA
17/09/2021 19:32
1 comment
Event report available
El objetivo de la Conferencia Sobre El Futuro de Europa en la ciudad de Santiago de Compostela, consiste en llevar a cabo un debate público «protagonizado por los ciudadanos que permitirán a las personas de toda Europa compartir sus ideas y contribuir a configurar nuestro futuro común. Es la primera conferencia de este tipo: consiste en un gran ejercicio democrático paneuropeo que ofrece un nuevo foro público para un debate abierto, inclusivo y transparente con los ciudadanos en torno a una serie de prioridades y retos clave.»
Los temas que se abordaran en el debate son:
• «Niños y jóvenes migrantes
• Género y migración
• Derechos de los migrantes
• Migración forzosa o desplazamiento forzoso
• Diásporas
• Migración internacional
• Asilo
• Inmigración seleccionada
• Menores migrantes
• Integración de los migrantes»
Los temas que se abordaran en el debate son:
• «Niños y jóvenes migrantes
• Género y migración
• Derechos de los migrantes
• Migración forzosa o desplazamiento forzoso
• Diásporas
• Migración internacional
• Asilo
• Inmigración seleccionada
• Menores migrantes
• Integración de los migrantes»
Abordar estos temas en el debate nos permitirá llegar a consensos y repensar toda aquella narrativa escrita antes de los filósofos de la sospecha (siglo XIX), creando un nuevo imaginario colectivo que derrumbe estereotipos, detenga el racismo y entienda que la riqueza de la Europa moderna nace de multiculturalidad aportando un patrimonio cultural invaluable e incalculable que entregaremos a futuras generaciones. Dicho debate público se apoyará en el Plan de Acción de la Unión Europea, (Antirracismo 2020-2025) y garantizará que las actividades sean accesibles para mujeres y hombres, niñas y niños, en toda su diversidad, en la planificación y ejecución; también se involucrará a ciudadanos de diferentes grupos destinatarios, cualquier extracción social y rincón de la Unión, así como también se garantizará su equilibrio, pues habrá una representación en términos de edad, antecedentes culturales y sociales. En los debates se invitará a las autoridades locales, funcionarios estatales y líderes de opinión para que, en colaboración con los participantes, puedan definir estrategias y compromisos locales basados en sucesos del pasado con la finalidad de que estos no se repitan.
Sala de conferencias de la Confederación de Empresarios de Galicia.
Rúa do Vilar, 54, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña
El número 54 de la rúa do Vilar, (Confederación de Empresarios de Galicia) es una de las calles más emblemáticas del casco histórico de la Ciudad de Santiago de Compostela, para entrar a la rúa do Vilar se puede acceder, por un lado, por la Plaza de Toural y por el otro, por la Plaza de Platerías, (lugar donde se encuentra la entrada trasera de la Catedral de Santiago). La calle do Vilar es paralela a la famosa calle de Franco, lugar donde se encuentra la oficina de correos.
Rúa do Vilar, 54, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña
El número 54 de la rúa do Vilar, (Confederación de Empresarios de Galicia) es una de las calles más emblemáticas del casco histórico de la Ciudad de Santiago de Compostela, para entrar a la rúa do Vilar se puede acceder, por un lado, por la Plaza de Toural y por el otro, por la Plaza de Platerías, (lugar donde se encuentra la entrada trasera de la Catedral de Santiago). La calle do Vilar es paralela a la famosa calle de Franco, lugar donde se encuentra la oficina de correos.
Go to the event's website
El número 54 de la rúa do Vilar, (Confederación de Empresarios de Galicia) es una de las calles más emblemáticas del casco histórico de la Ciudad de Santiago de Compostela, para entrar a la rúa do Vilar se puede acceder, por un lado, por la Plaza de Toural y por el otro, por la Plaza de Platerías, (lugar donde se encuentra la entrada trasera de la Catedral de Santiago). La calle do Vilar es paralela a la famosa calle de Franco, lugar donde se encuentra la oficina de correos.
El número 54 de la rúa do Vilar, (Confederación de Empresarios de Galicia) es una de las calles más emblemáticas del casco histórico de la Ciudad de Santiago de Compostela, para entrar a la rúa do Vilar se puede acceder, por un lado, por la Plaza de Toural y por el otro, por la Plaza de Platerías, (lugar donde se encuentra la entrada trasera de la Catedral de Santiago). La calle do Vilar es paralela a la famosa calle de Franco, lugar donde se encuentra la oficina de correos.
Event report
En el primer paso de la discusión debatimos sobre que representa Europa para cada uno de nosotros. En esta discusión, las ideas clave compartidas por los debatientes fue la idea de Europa como una fuente a la vez de problemas y de soluciones, así como una oportunidad. En esta discusión se reflejó la doble percepción positiva y negativa de lo que representa Europa: una fuente de hermandad, de oportunidades desaprovechadas cómo continente, y una fuente de desigualdad. Se afirma que debería ser un continente mucho más fuerte de lo que es. Algunos de los presentes afirman que una de las características clave de Europa son las tener un buen sistema sanitario, y las oportunidades laborales y de formación que tiene el continente. Se debatió a continuación sobre el tipo de Europa queremos para el futuro. Se mencionó que Europa debería ser un continente donde no haya ni desigualdad, ni racismo, y en dónde haya una unidad real a nivel social, político, y económico. Más en detalle, se discutió sobre la necesidad de combatir la cuestión del racismo en los colegios, y se alabó la gran utilidad que ha tenido el programa Erasmus para superar prejuicios culturales en el continente europeo. A continuación, se discutieron sobre los desafíos de los distintos temas que nos ocupan. Se habló de cómo crear harmonía entre las distintas culturas, y en este sentido se apuntó a que la política exterior como una herramienta potencial para crear dicha harmonía. Se discutió también la existencia del miedo al diferente que existe en numerosas regiones europeas, poniendo como ejemplo vivencias personales de cómo algunos propietarios de vivienda en Santiago de Compostela prefieren dejar su propiedad vacía a alquilarla a un inmigrante. También se habló de la intersección entre este miedo al diferente con los episodios de homofobia. En este sentido, se mencionó que la educación en valores debería ser la fórmula para desarrollar un respeto y superar el miedo al diferente. También se habló de la importancia de los símbolos deportivos, y especialmente el deporte femenino, para normalizar al diferente y superar cuestiones cómo el racismo. Se habló por ejemplo del caso de Ana Peleteiro y cómo su exposición mediática está ayudando a superar según que prejuicios de las nuevas generaciones. También se lanzó al aire el debate la cuestión de la salida de refugiados desde Afganistán en el mes de septiembre. Hubo consenso absoluto entre los miembros de la mesa en que lo correcto a hacer era evacuar a los refugiados, ya que estos estaban en riesgo inmediato de muerte. Se opinó que lo que no debería haberse producido es una intervención militar en primer lugar. A continuación, se mencionó que lo mejor era dispersar por el territorio español a estos refugiados, ya que se consideró que es lo más idóneo para su integración en la sociedad española. Se reflexionó también sobre la idoneidad de enviar ayuda humanitaria al país mencionado. Se habló sobre la necesidad de impulsar formas de intervención en Afganistán que no sean militares. Se discutió también sobre cómo regular el fenómeno de la inmigración, con miembros de la mesa afirmando que están a favor de la migración siempre que sea legal, pero que están en contra de las formas ilegales de migración. En este sentido, se afirmó que hay una necesidad para llevar a cabo campañas informativas en los países de origen para evitar la idealización y evitar que según que migraciones que no debería ser forzosas lo sean. Se discutió también el futuro de los migrantes de segunda y tercera generación en un contexto donde la población descendiente de migrantes está estigmatizada. No se llegó a ninguna conclusión o solución sobre que hacer en este sentido. La conversación giró hacia la polarización que produce la combinación de la clase política y los medios de comunicación. Se puso el ejemplo de la relación entre la subida de la luz, con la reducción de las emisiones; y la relación que tiene esto con la pobreza energética sufrida particularmente por la población migrante y vulnerable. Finalmente, se concluyó la sesión hablando de las soluciones a la problemática de las migraciones forzosas. Se habló de dar oportunidades a los migrantes una vez están en destino, a través de un mejor funcionamiento de los servicios de empleo. También se habló de mejorar la sensibilización en cuanto a los migrantes. Se habló por un lado de sensibilizar al migrante sobre las oportunidades y también dificultades existentes en los países de destino, con el fin de promover la migración legal y desincentivar la inmigración ilegal. También se habló de sensibilizar a la población occidental para cambiar su mirada sobre otros grupos étnicos y así conseguir una menor hostilidad hacia los grupos de migrantes.Related Ideas
Migration and integration
Arrêter l'immigration
21
October 2021
17:00 - 19:00
Number of participants
35
Reference: cofe-MEET-2021-09-47059
Version number 2 (of 2) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/47059/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/47059/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
1 comment
Loading comments ...
Loading comments ...