Migration
#TheFutureIsYours Managing migration through a predictable, balanced and reliable system
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Hablemos de Europa en Tafalla
18/03/2022 09:17
0 comments
Event report available
EUROPE DIRECT Navarra/Nafarroa pone en marcha una campaña itinerante en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y anima a la ciudadanía a participar en este proceso participativo a gran escala. La campaña itinerante tiene dos claros objetivos:
Por un lado, pretende acercar Europa y la Conferencia sobre el Futuro de Europa a la ciudadanía navarra, para lo que EUROPE DIRECT Navarra/Nafarroa se desplazará a diferentes puntos de nuestro territorio manteniendo encuentros con la ciudadanía y estudiantes de centros educativos, en los que se explicará en qué consiste la Conferencia y cómo se puede participar en la misma a través de la plataforma digital diseñada al efecto.
Por otro lado, se organizarán debates sobre los temas que más preocupan a la ciudadanía y al alumnado de esas localidades en relación con los temas sugeridos en la plataforma de la Conferencia. La dinámica de las jornadas varía dependiendo de si son encuentros con la ciudadanía o con estudiantes, pero tienen en común el siguiente esquema: contextualización del debate en el marco de EUROPE DIRECT Navarra/Nafarroa y la Conferencia sobre el Futuro de Europa y breve presentación sobre el tema de debate por persona experta, vinculándolo con la localidad e invitando a su ciudadanía a mostrar la visión que tienen sobre el tema debatido. Las personas interesadas pueden inscribirse en el día que prefieran a través de este link: https://europedirectnavarra.eu/el-futuro-de-europa/
En Tafalla el tema de debate será "migración"
CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA
Plaza Navarra 5, 31300 Tafalla, NAVARRA
Plaza Navarra 5, 31300 Tafalla, NAVARRA
Event report
El día 24 de marzo la ciudadanía de Tafalla se ha reunido en el Centro Cultural para hablar de las inquietudes que les genera el tema de la migración. A dicha convocatoria han acudido 25 personas, y ha estado moderada por usuarios y técnicos del programa Kideak. Se ha comenzado la sesión incidiendo en la cercanía del fenómeno migratorio. Varios presentes afirman que tienen familiares que tuvieron que emigrar por alguno de los siguientes motivos: la guerra civil, el trabajo, o los estudios. Se ha puesto sobre la mesa que muchas personas españolas que han migrado lo han hecho en su mayoría en el interior de España, y que igual no lo consideramos como migración. Dos usuarios del programa Kideak tienen en común que ambos llegaron a Pamplona sin familia, y tenían una idea distinta de Europa de lo que luego se han encontrado. En general se percibe que la gente de habla hispana tiene más facilidades para integrarse porque no se encuentran con la barrera del lenguaje. En efecto, destacan desde la perspectiva de Kideak que el idioma es la primera gran dificultad con la que se encuentran las personas migrantes. Piden a Europa una mediación cultural más presente, en este caso en Navarra. Sugieren la organización en talleres o ciclos formativos que hagan de puente de entendimiento y en las que se definan claves culturales. Como conclusión, la primera petición que lanzan a Europa es incidir en el idioma, pues es una de las grandes barreras con las que se encuentran las personas migrantes. Reflexionando sobre integración, se ha puesto sobre la mesa la dificultad de conciliar las formas de vivir entre las personas que vienen y las que viven. A la aportación de “tanto las personas migrantes como la comunidad local de acogida tienen que hacer esfuerzos por adaptarse”, se ha lanzado la reflexión sobre riqueza cultural que pueden aportar las personas migrantes si no se adaptaran al 100% a la cultura navarra. En concreto, piden una educación cultural que incida en la acogida e integración a las personas migrantes en nuestro día a día con sus costumbres, culturas… no tanto que Europa espere que estas personas se adecúen a nuestra cultura. Además, varias personas apuntan hacia una reflexión en las administraciones para modificar aquellos marcos normativos que son discriminatorios. También resaltan que hablar de la migración como un problema, es en sí un problema. Deberíamos enfocarlo como una riqueza para Europa. Critican que a nivel de políticas sociales no se invierta en políticas de inmigración y acogida y, por el contrario, sí se invierta en evitar que llegue inmigración a Europa. En definitiva, les gustaría que a futuro se modificasen las políticas migratorias para que se dirijan a acoger. Además, las instituciones públicas tienen en su mano que la ciudadanía perciba de forma distinta la migración. Como conclusión sobre este punto, quieren que en el futuro, la Unión haga autocrítica desde las instituciones europeas y por ello piden una reflexión de los puntos claves de integración entre las personas que forman la sociedad de acogida. En los medios de comunicación se percibe que hay mucho racismo, pues la forma de enfocar los sucesos muchas veces se utilizan un leguaje racista que señala y aglutina a las personas migrantes en el mismo saco. Denotan la falta de experiencia de una generación integrada y multicultural. Piden un futuro en el que “las personas migrantes se unan a la fresca una noche de verano”. Como acciones encaminadas a conseguir estas expectativas, piden una mayor empatía, mejor reparto de la riqueza para poder generar una sociedad más cohesionada.
24
March
18:00 - 20:00
Number of participants
25
Reference: cofe-MEET-2022-03-149194
Version number 3 (of 3) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/149194/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/149194/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...