Migration
#TheFutureIsYours Managing migration through a predictable, balanced and reliable system
'El Futuro está en tus manos. Inmigración: una respuesta europea'
https://eventos.europapress.es/confirmacionevento/inmigracioncofoe
Plaza de San Francisco, s/n., 41004, Sevilla
Event report
INFORME DEL EVENTO ‘EL FUTURO ESTÁ EN TUS MANOS. INMIGRACIÓN: UNA RESPUESTA EUROPEA’
Contexto, objetivo y tema
Europa Press, en colaboración con el Parlamento Europeo y en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), celebró el segundo de los eventos el 11 de febrero en Sevilla, bajo el título ‘El Futuro está en tus manos. Inmigración: una respuesta europea’.
Este encuentro y las diferentes acciones informativas relacionadas se llevaron a cabo con el objetivo de reflexionar sobre la labor de la UE y de otras instituciones en relación a los flujos migratorios. Así, se preveía analizar en profundidad posibles vías para solucionar cuestiones como la gestión integrada de las fronteras, el reparto de las personas migrantes que llegan a Europa por su frontera Sur, la cooperación internacional, el asilo, la migración legal o su integración, así como dar voz a las instituciones que trabajan en primera línea con las personas migrantes.
Además, el objetivo último del evento y de las acciones en torno a él ha sido el de fomentar un diálogo entre los participantes que, a su vez, fuera capaz de generar debate en las Redes Sociales y reflexión en los ciudadanos y, con ello, favorecer la participación de éstos en la plataforma de discusión de temas de la Conferencia Sobre el Futuro de Europa.
Ponentes y asistentes
El encuentro contó con la participación como ponentes de la consejera de Igualdad, Política Social y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz; el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar; y el responsable autonómico de Inmigración de Cruz Roja en Andalucía, Ignacio Romero. Ejerció como moderador el delegado de Europa Press en Andalucía, Francisco Morón.
El evento tuvo un formato híbrido y asistieron un total de 74 personas. Divididos por sexos, el 50% del total de asistentes estuvo compuesto por mujeres, y el otro 50%, de hombres. Desglosando el resultado por tipo de asistencia, del total de 47 asistentes presenciales, un 44,7% fueron mujeres y un 55,3% hombres. En cuanto a los asistentes por vía telemática, el 59,3% fueron mujeres y el 40,7% de hombres de un total de 27 asistentes.
Europa Press no cuenta con la ubicación geográfica de los asistentes ni con sus edades, pero atendiendo a la ocupación profesional, la mayoría de los participantes, tanto online como presenciales, pertenecían a instituciones o administraciones públicas, y asociaciones y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la inmigración.
Estructura
La directora de Desarrollo de Negocio de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, fue la encargada de inaugurar el evento y en su discurso explicó el proyecto en su conjunto, que para el desarrollo de los temas elegidos itinerará por varias ciudades de España con la intención de acercar el debate europeo a las diferentes Comunidades Autónomas. Posteriormente, dio paso al diálogo sobre el que se centraría el evento, la inmigración, recalcando ser un tema “clave para la Unión Europea, para España, pero, singularmente, para Andalucía”.
Después, se proyectó un vídeo, enmarcado en la acción informativa previa de Europa Press con respecto al evento. El vídeo, ‘Los ciudadanos opinan sobre cómo dar respuesta a la inmigración’, se realizó con los testimonios de personas en base a preguntas como, “¿Es Europa consciente del flujo de inmigración?”, “¿Hay países que se enfrentan al reto migratorio en mayor medida?”, o “¿Cómo se podría mejorar la situación desde la Unión Europea?”.
Tras él, dio comienzo el propio panel de debate, con una intervención inicial de los tres ponentes y el posterior coloquio.
Ideas
Las principales ideas sugeridas por los participantes durante todo el desarrollo de este tema están recogidas en las ideas enlazadas a este informe, pero el resumen de ellas es el siguiente:
- La mayoría de los ciudadanos cree que Europa es insolidaria ante el fenómeno de la inmigración.
- Los gobiernos deben abordar el reto migratorio en el país de origen con el objetivo de tratar de encontrar una solución que evite esos desplazamientos forzosos.
- La UE debe afrontar el reto migratorio como un conjunto y no permitiendo tensar más la presión en países fronterizos ni delegando exclusivamente la gestión al gobierno del país de destino.
- La Junta de Andalucía considera que la UE, en colaboración y coordinación con el Gobierno de España, debe dar una respuesta “conjunta y global” a la llegada de inmigrantes a la Comunidad Autónoma y ha rechazado que se continúen poniendo “parches frente a crisis puntuales". También ha reclamado que haya recursos acordes a la condición de frontera Sur.
- El eurodiputado Juan Fernando López Aguilar ha llamado a "desmantelar el modelo de negocio" de las "mafias" que "explotan" a personas migrantes en su "desesperación", al tiempo que ha apelado a "atacar penalmente" todas las formas de tráfico y explotación de seres humanos.
- El responsable autonómico de Inmigración de Cruz Roja en Andalucía, Ignacio Romero Molina, ha incidido en la "integración" y la "protección de derechos humanos" como elementos clave a la hora de responder a la inmigración que llega a la UE y ha apostado por "seguir incidiendo en la diplomacia humanitaria”.
- Algunos ciudadanos consideran que la UE se debe construir entre todos y no solo esperar de las instituciones europeas que se dediquen a resolver los problemas de cada país.
- Los ciudadanos piden mejorar las condiciones de los campos de refugiados, mecanismos comunes y duraderos de asilo y refugio, que se aborde la figura del refugiado por causas climáticas o que el sistema de migración laboral tenga en cuenta los perfiles profesionales que necesitan los mercados de los países de acogida.
- Consideran que las personas migrantes deberían someterse a un examen de capacitación en sus países de origen y a cursos obligatorios de idioma e integración cuando llegan a los países receptores.
- Los ciudadanos piden que se promueva el conocimiento sobre la UE, que ésta sea más activa y cercana, con una mayor presencia en Redes Sociales para “resultar más atractiva” a los ciudadanos. Creen que deberían celebrarse más eventos similares a la Conferencia sobre el Futuro de Europa para dar voz a los ciudadanos.
- La UE debería tener un ejército europeo común, que reduciría el gasto militar total y aumentaría la capacidad de respuesta de la UE ante amenazas, entre ellas, los ciberataques.
Difusión del evento y llamamiento a la participación Europa Press dio al evento una difusión multicanal con una amplia publicación en Redes Sociales, la elaboración de varias informaciones en texto, una pieza audiovisual, la distribución de imágenes a las televisiones y un podcast, que pueden consultarse en:
https://www.europapress.es/temas/conferencia-sobre-el-futuro-de-europa
https://www.europapress.tv/politica/640195/1/andalucia-pide-estrategia-nacional-inmigracion
Europa Press agradece a los ponentes y asistentes su participación en el evento y anima a los ciudadanos a seguir contribuyendo con sus ideas al debate sobre la UE del futuro en la plataforma de la Conferencia Sobre el Futuro de Europa https://futureu.europa.eu/
Related Ideas
Los gobiernos deben abordar el reto migratorio en el país de origen
Migración acorde a las necesidades de los mercados laborales
Educación Europea en los colegios
La UE en las Redes Sociales
Andalucía pide apoyo a Bruselas como frontera sur de Europa
Cruz Roja apuesta por la "integración y protección de derechos humanos" en respuesta a la inmigración
López Aguilar pide "desmantelar el modelo de negocio" de las "mafias que explotan a migrantes"
Cruz Roja pide incidir en la “diplomacia humanitaria”
“Europa no es una madre que tiene que resolver los problemas, Europa somos todos”
Condiciones de los campos de refugiados y mecanismos comunes y duraderos
Determinemos un marco para futuros ‘refugiados climáticos’
Ejército europeo para luchar, entre otros, contra los ciberataques
Igualdad de oportunidades para la integración
Mejorar el funcionamiento del sistema europeo de Asilo
La mayoría de los ciudadanos cree que Europa es insolidaria ante el fenómeno de la inmigración
La UE debe afrontar el reto migratorio como un conjunto y no permitiendo tensar más la presión en países fronterizos
Exámenes antes de venir a la UE
Una UE más cercana
Más Conferencias sobre el Futuro de Europa
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/118471/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Migration/f/35/meetings/118471/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
1 comment
Loading comments ...
Loading comments ...