Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Treaty change to strengthen the EU's powers in health
20/04/2021 14:35
7 comments
The current EU treaties only give the EU the power to 'support, coordinate and supplement' the actions of the Member States in public health. During the COVID pandemic, it has become clear that European action is necessary to combat big, cross-border health risks. Even the European Commission itself has argued that the EU's limited competences have made it difficult for the EU to have a strong response to the pandemic.
Even besides COVID, there are reasons to strengthen the EU's competences on health. The EU's limited powers on health have often meant that health legislation has had to be adopted using the promotion of the internal market as the legal basis. An example of this is the "Patients' Rights Directive" that ensures access to healthcare across borders. If the legislation is about health, it's clearer for citizens if the laws are passed based on the EU's powers on health. This also helps with avoiding legal problems.
The solution would be to make health a "shared competence" between the EU and the Member States. This way, the EU would have the same status in health policy as in, for example, energy or the environment. The result is that the EU would have clearer powers to pass laws on public health, and to respond to crises. Even after this change, national and regional authorities would be responsible for financing healthcare, in the way they are now. In short, this proposal would help make the EU stronger on health, while still protecting Member States' powers.
Related Events
Diskusija " Sveikame kūne - sveika siela"
13 December 2021
11:00 - 12:30
Tikslas - diskutuoti su Telšių trečiojo amžiaus universiteto lankytojais apie ES sveikatos apsaugą, sveiką gyvenseną bei iššūkius, kylančius ES ir kiekvienam. Diskusijos esmė – kartų bendradarbiavimas ir skirtingų amžiaus grupių asmenų požiūris į Europos Sąjungą ir sveikatą: kas veikia jaunimą ir pagyvenusius žmones, kokios didžiausios problemos kyla jaunimui ir senjorams šiandien, kaip jauni asmenys ir senjorai mato gyvenamą aplinką ir sveikatinimo ir sveikatinimosi , švietimo problemas ateityje.
Diskusiją „pavadinimas“ rengia Mokykla Europos Parlamento ambasadorė – Telšių Žemaitės gimnazija, bendradarbiaujant ir konsultuojantis su EUROPE DIRECT Telšiai.
Diskusijos programa:
11:00 – Kartų diskusijos ir Konferencijos dėl Europos ateities pristatymas (MEPA TŽG jaunesnysis ambasadorius Tomas Lemežis, vyresnioji ambasadorė Vilija Vaičiulienė)
11:10 – ES sveikatos politika ir sąsajos su nacionalinėmis sveikatos politikomis (EUROPE DIRECT Telšiai vadovė Auksė Valackonienė)
11:30 – Diskusijos grupių sudarymas
11:35 – Darbas 3 grupėse:
1) I GRUPĖ (moderatoriai MEPA TŽG jaunesnieji ambasadoriai Tomas Lemežis, Gintarė Daubarytė)
2) II GRUPĖ (moderatoriai MEPA TŽG jaunesnieji ambasadoriai Justė Skukauskaitė, Nedas Dapkus)
3) III GRUPĖ (moderatoriai MEPA TŽG jaunesniosios ambasadorės Liucija Šviežikaitė, Atėnė Silkauskaitė)
12:00 – Darbo grupių rezultatų pristatymas
12:20 – Klausimai/atsakymai
12:30 – Diskusijos pabaiga
La Europa de la Salud y el Modo de Vida Europeo
13 January 2022
12:00 - 14:00
Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, como miembros de la Red de Información Europea de Andalucía, nos sumamos a la iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea.
Asimismo, el objetivo de esta actividad es motivar la participación ciudadana y generar debate sobre uno de los temas clave de la Conferencia sobre el Futuro de Europa como la salud y el modo de vida europeo: ¿Deben los sistemas sanitarios nacionales avanzar hacia una Unión Europea de la Salud o una perspectiva integrada a escala europea?
En este evento contaremos con las ponencias de Jose J. Moleón (Catedrático de Universidad Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública), Luis Capitán (Decano de la Facultad de Medicina) y con Francisco J. Medina (Decano de la Facultad de Psicología), entre otros.
Este evento está dirigido a alumnos del Campus de la Salud
Unkompliziert Reisen mit Covid Zertifikat? Was uns der digitale EU Nachweis bringt
08 July 2021
18:30 - 19:30
Covid-19 stellte unsere Reisegewohnheit auf den Kopf- doch jetzt gibt es eine Lösung! Mit der einheitlichen Einführung des digitalen COVID Zertifikats können wir europaweit nachweisen, dass wir entweder genesen, getestet oder geimpft worden sind. Darauf haben sich die Staats- und Regierungschefs der Mitgliedsländer der Europäischen Union geeinigt, ab dem 1. Juli soll das Zertifikat EU weit verwendet werden können. Zusätzliche Reisebeschränkungen sollen so der Vergangenheit angehören und das europaweite Reisen, Besuchen und Kennenlernen wieder unkompliziert möglich sein.
Ist das die Chance für eine europäische Gesundheitspolitik?
Grenzüberschreitend und unkompliziert per App oder analog- die Grundidee stellte die EU Kommission bereits im Frühjahr 2020 vor, nun wird es Wirklichkeit. Dabei stand die EU vor großen Herausforderungen- Gesundheitspolitik regelt jedes Mitgliedsland selbst, außerdem ist die Digitalisierung ungleich weit vorangeschritten. Wie konnten diese Hürden überwunden werden?
Gehen Sie mit uns der Frage nach, wie das digitale Covid Zertifikat in Rekordgeschwindigkeit zu Stande kam und diskutieren Sie mit, was das für die Zukunft der Gesundheitspolitik in der EU bedeuten kann!
CURSO DE VERANO "EL FUTURO DE LA SANIDAD EN EUROPA Y EN EL MUNDO: DESAFÍOS Y SOLUCIONES ANTE UN RETO GLOBAL"
27 September 2021
16:00 - 20:00
OBJETIVOS:
La multi-crisis provocada por el Covid-19 ha convertido la salud en una de las prioridades globales a todos los niveles, abriéndonos los ojos a su importancia como uno de los pilares básicos, y más costosos, de la esperanza de vida a nivel mundial. Es preciso replantearse como sociedad su futuro y su gestión en Europa y a nivel global.
La UE ha dado sus primeros pasos para construir una Unión Europea de la Salud y afrontar en el futuro situaciones sanitarias de emergencia como la actual pandemia. Apela a una mayor cooperación y aumento de las estructuras a nivel europeo, mejorar la recogida y análisis de los datos, mejorar el papel de las agencias europeas, y luchar contra las fragilidades latentes en los sistemas sanitarios, donde ha quedado manifiesta la falta de coordinación en la gestión de amenazas transfronterizas que no entienden de fronteras.
Necesitamos reflexionar sobre el futuro de la salud, los sistemas sanitarios y de investigación a todos los niveles; incrementar la coordinación y cooperación; crear sistemas más resilientes; enfrentar la falta de suministros de medicinas o material de protección; la gestión de recursos humanos y la movilidad de profesionales; la monitorización de los hospitales; o los protocolos de actuación y coordinación en la toma de decisiones.
PARTICIPANTES: Expertos europeos e Iberoamericanos.
TEMÁTICA:
- La pandemia al descubierto. La lucha y los retos sanitarios ante el Covid-19 y otras pandemias. El mundo de la sanidad animal.
- El papel actual y futuro de la Unión Europea en materia sanitaria en un mundo global. Estrategia de la Unión Europea de la Salud y otros programas de innovación e investigación.
- Política y Sanidad. Financiación, retos, protocolos de actuación y coordinación en la toma de decisiones.
- El futuro de la salud, los sistemas sanitarios y de investigación a nivel regional, nacional, europeo y global, incluyendo el enfoque iberoamericano. Coordinación y desafíos, también económicos, de la investigación biomédica.
- Coordinación, cooperación y gestión de los sistemas sanitarios; Gestión de hospitales, de suministros sanitarios, de elementos de protección y de medicinas y vacunas. Profesionales de la salud y gestión de recursos humanos en el sistema sanitario.
Sin duda, una reflexión a tal escala nos exige también tocar temas que es imprescindible abordar cuando hablamos de investigación, innovación, sanidad, o desarrollo de estrategias y políticas futuras en cualquier campo, pues no hay progreso si no se da respuestas a los grandes dilemas a los que nos podemos enfrentar como humanos, y es por ello que además de hablar de retos, políticas, gestión, estrategia, investigación e innovación en el futuro de la salud en Europa y en el Mundo, debemos hablar también de ética, de ciudadanos, de derechos humanos, de valores y como las decisiones que se tomen tengan en cuenta estos aspectos: Ética e investigación, Estado de Derecho y emergencia sanitaria, derechos de los ciudadanos ante las medidas sanitarias.
Igualmente, en el curso se tendrá en cuenta que la definición de una nueva agenda de salud y sanitaria a nivel europeo y mundial tiene un soporte y pilar fundamental en la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en varios de ellos, pero especialmente en el Objetivo 3, que pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y nos ayudaría al mismo tiempo a contribuir a esta Agenda esencial para nuestro futuro.
Director: Dr. Francisco M. Sánchez Margallo
Co-Director: Dr. Julio Mayol Martínez
Secretario: Dr. Javier Sánchez Fernández
Relator y moderador: Javier Moreno (Cadena COPE Extremadura)
Conductor y dinamizador: Miguel Ángel Martín Ramos (Fundación Yuste)
ORGANIZADORES: Este curso se enmarca en el programa Campus Yuste, incluido en la XXII edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura, y lo organiza la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y el Centro de Cirugía de Minima Invasión Jesús Usón, con la colaboración de la Junta de Extremadura, y forma parte también de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Endorsed by
and 114 more people (see more) (see less)