Climate change and the environment
#TheFutureIsYours Leading the way for a more sustainable future
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
23/11/2021 12:59
0 comments
Event report available
Extremadura organiza este evento conjunto con Castilla-La Mancha en formato híbrido (presencial y on line) y con dos localizaciones (Mérida y Toledo) en sucesivas jornadas temáticas de mañana que serán retransmitidas en directo con un espacio abierto a la participación de los asistentes mediante chat interactivo.
Se analizarán las actuaciones a implementar desde el ámbito regional para contribuir a los objetivos que Europa se ha propuesto en el ámbito de la transición ecológica para las próximas décadas y que se han considerado prioritarias para guiar y garantizar el crecimiento futuro del continente y como referente en la lucha contra el cambio climático.
Se contará con la asistencia de una representación del conjunto de la sociedad de ambas Comunidades Autónomas y de todos sus estamentos, con el objetivo de lograr la perspectiva más amplia de los posicionamientos públicos y privados de ambas regiones sobre el futuro de Europa en materia ecológica (Energía y Sostenibilidad).
En el evento de Mérida se abordará concretamente la transición energética.
Biblioteca Pública del Estado 'Jesús Delgado Valhondo'
Avenida de la Libertad, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España
Avenida de la Libertad, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España
Event report
Introducción En el marco de la Conferencia sobre el futuro de Europa, la Junta de Extremadura decidió organizar conjuntamente con la C.A. de Castilla-La Mancha un evento bajo el título “La contribución de las Comunidades Autónomas en favor del futuro ecológico de Europa”, que consistió en dos jornadas temáticas de mañana en dos localizaciones (Mérida y Toledo) con un formato híbrido (presencial y online). Conclusiones En Mérida tuvo lugar el lunes 29 de noviembre de 2021 la jornada “La Transición Energética”, a la que se invitó a múltiples representantes de la sociedad civil de Extremadura, contando finalmente con 80 asistentes presenciales y registrando la retransmisión por streaming 329 visualizaciones. De las intervenciones de los diversos representantes institucionales, económicos y sociales en dicha jornada se extraen las siguientes conclusiones: - Se destaca la importancia de las regiones en la lucha contra el cambio climático, tienen que jugar un papel activo teniendo en cuenta sus responsabilidades en términos de producción, transporte, distribución y consumo de energía. - Se demanda una correcta y suficiente planificación eléctrica en los Estados de la UE que permita el adecuado desarrollo energético de las regiones. - Sobre el contexto de reindustrialización que se tiene que producir en Europa y España tras la crisis provocada por la Covid-19, la transición energética para regiones como Extremadura aparece como un campo abonado de oportunidades, sobre todo en la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables y con un impacto en la economía regional a través de tres cauces: o El impacto directo que tiene en los recursos económicos de la zona donde se instalan los parques de energías renovables en forma de contribuciones anuales y estables que permiten a los ayuntamientos hacer políticas públicas, muchas de ellas relacionadas con el empleo. o El impacto en las plantillas que tienen las empresas promotoras y cómo esta evolución ha producido un incremento del empleo de las empresas auxiliares de lo que es un nuevo sector productivo. o El tercer elemento es que la disponibilidad de un suministro energético renovable barato aumenta el atractivo de los territorios como destino de inversión. - La transición energética está directamente unida con el reto demográfico ya que su despliegue se distribuye por todo en el territorio y contribuye a fijar la población. - Extremadura es defensora de la implantación de un nuevo modelo energético basado en la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la mayor presencia de las energías renovables en nuestra economía. Ya se dispone del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima PEIEC 2021-2030, que representa la planificación de Extremadura para disponer de una economía energéticamente neutra a final de esta década y donde el 100% de la energía generada sea renovable. - Avanzar hacia una región más sostenible, más eficiente, con menos dependencia energética, en la que la economía circular tenga más presencia, debe servir de palanca para el crecimiento y la creación de empleo y riqueza. - No hay que olvidar que la transición energética tiene como finalidad luchar contra el cambio climático y mejorar la competitividad de la economía. En este proceso, los Estados miembros y la UE estipulan las condiciones marco, pero la participación de las regiones y de los municipios es fundamental, siendo básica la perspectiva local. La generación distribuida debe tener un papel determinante. - Cabe destacar la importancia de gestionar la transición energética desde los niveles más cercanos a la ciudadanía. Para ello los entes locales y regionales necesitan el apoyo, los recursos y las capacidades de las instituciones europeas y nacionales para acelerar la transición energética sostenible, invirtiendo en infraestructuras y fomentando el progreso económico y la cohesión social. - La parte rural, que es importante en regiones como Extremadura, no participa todo lo que sería deseable en el proceso de descarbonización, lo que implica la necesidad de programas de apoyo específicos para el medio rural. - Las regiones asumen los objetivos de reducción de emisiones a las que Europa se compromete por lo que, de forma paralela, demandan un acceso preferencial a los mecanismos que la deben sustentar, a las tecnologías, a la financiación y a los instrumentos que garantizan una transición justa. - La transición hacia las energías renovables debe tener en cuenta el enfoque territorial y la prerrogativa de cada ente regional de determinar su combinación energética y la estructura general de su abastecimiento energético en función de sus recursos. Sería positivo que se reconociera y valorara la contribución de cada región a los esfuerzos y objetivos comunes nacionales y europeos. - Aunque la transición energética es técnicamente viable y beneficiosa desde el punto de vista económico, no ocurre por sí sola. Es necesaria la acción política. Muchos gobiernos regionales y locales necesitan un mayor apoyo, más recursos, más capacidad e incluso más cualificación para aplicar políticas y planes decisivos para extender y acelerar esta transición. - La UE debe integrar y empoderar a los entes locales y regionales en la transición energética, asegurando que el camino hacia la neutralidad climática se base especialmente en el principio de cohesión. Las regiones tienen que participar de manera sistemática en la toma de decisiones políticas sobre este proceso. - En la transición energética debe colocarse al consumidor en el centro del nuevo modelo. Una ciudadanía involucrada y colaboradora con el proceso de transición es garantía de que los cambios estructurales serán más efectivos y perdurables. - Una transición justa es un requisito imprescindible para que el proceso transformador tenga la menor repercusión social negativa posible, por ello esta transición debe ir unida con el crecimiento económico para que se distribuyan los beneficios. - La irrupción de un modelo basado en energías renovables favorece un proceso de democratización en la operación y desarrollo del propio sistema, ofreciendo nuevas oportunidades a la ciudadanía, a las empresas y a las entidades a todos los niveles. El despliegue renovable está siendo compatible y hasta complementario con el desarrollo de otros sectores productivos. - La eficiencia energética en todos los sectores resulta imprescindible, por lo que debe ser un objetivo clave de las regiones. Hay que agotar el significativo margen de mejora que aún existe en este ámbito y acelerar el avance de implantación. - Son precisas políticas educativas y de cualificación que proporcionen a los nuevos sectores las capacidades que necesitan para maximizar la creación de empleo local. - La transición energética debe, en todo caso, potenciar la competitividad de las capacidades productivas regionales y facilitar la competitividad de la economía, fortalecer el tejido industrial arrastrando otros sectores, promover un ecosistema de generación de conocimiento y fomentar la innovación en todo el sistema para promover nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde. - La implantación de las energías renovables en las regiones debe ser rápida y distribuida de forma que la ciudadanía comparta los beneficios de la transición. Se subraya la importancia del apoyo social y la viabilidad medioambiental para invertir en la transformación energética. La industria auxiliar de las renovables debe contar con las empresas locales. - Las energías renovables dejan una huella económica importante, aunque se detectan barreras al desarrollo como son el retraso en la tramitación administrativa o el denominado ‘Neonegacionismo’. Establecer moratorias en el despliegue renovable supondría perder varios años que ni la UE ni España pueden permitirse. - Las comunidades energéticas y la movilidad sostenible son una gran oportunidad de desarrollo y futuro. Se subraya su importancia y beneficios. Se relacionan retos como la necesidad de un marco estable regulatorio, de una mayor difusión y divulgación, y de una formación técnica más amplia. - Se resalta la importancia del Plan de Recuperación y Resiliencia para la transición energética. No se debe dejar pasar la oportunidad para captar los recursos y lograr una economía más sostenible, colaborativa y verde. - Las regiones deben ser líderes de la acción climática y energética, porque lograr la transición energética significa desarrollar el potencial de cada región.Related Ideas
Better Define what is Green, Social or Sustainable to avoid Greenwashing!
Endure Energy Community Directives are effectively transposed by all Member States equally
Cooperación entre pueblos contra la despoblación y por el medio ambiente
Improving the environment
Un socle commun de services publics pour accompagner la transition climatique
Make our cities Greener, peaceful and walkable
Innovation recherche
Klimawandel, Erneuerbare Energie, Erhaltung der natürlicher Ressourcen
Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía
Integrated photovoltaics in the fight against climate change and as an opportunity for a sustainable energy transition
Changement climatique
La (necesaria) educación verde
l'Economia Circolare
My initiatives/ideas for a climate neutral Europe before 2030/2050 Climate neutral target.
Massiver Ausbau Solaranlagen in südlichen Mitgliedstaaten
Bigger Focus on Climate Change Solutions
„Green Deal“ ist richtiger Weg für eine Politik der Enkelverantwortung
Klimawandel ist eine existentielle Herausforderung - und eine große Chance
Production d'hydrogène non polluante
Comments on European Climate Law - VeUMEU 2021 - 1st part
Integrated photovoltaics in the fight against climate change and as an opportunity for a sustainable energy transition
Mi Pacto Verde EU - Despoblación y medio ambiente
Mi Pacto Verde EU - Despoblación y medio ambiente
Mi Pacto Verde EU - Despoblación y medio ambiente
Mi Pacto Verde EU - Despoblación y medio ambiente
Energie renouvelable - environnement - transport
Supplying clean, affordable, and secure energy
Ecologie et économie
Hacia una movilidad sostenible y autosuficiente
Geoparques Europeos y el valor en el territorio
Ayudas a particulares para comprar vehículos de bajas emisiones.
Circular economy organisations in partnership with large manufacturers for upscaled reuse
Die Erde retten
Comments on European Climate Law - VeUMEU 2021 - 2nd part
CO2 und die Folgen
Additional Ideas for a climate Neutral Europe before 2030/2050
Mi Pacto Verde EU - Consumo sostenible
Mi Pacto Verde EU - Cambio climático y zonas urbanas
Una red de energia Europea
Klimaneutralität 2050_ALLE gemeinsam
Mi Pacto Verde EU - Consumo sostenible
European Movement International : Policy Position On The European Green Deal
Mi Pacto Verde EU - Consumo sostenible
Geoparques Europeos y el valor en el territorio
Geoparques Europeos y el valor en el territorio
Mi Pacto Verde EU - Consumo sostenible
Geoparques Europeos y el valor en el territorio
Ein klimafreundlicher EU-Haushalt
Die Wege der EU um die Klimaerwärmung zu stoppen sind nicht realisierbar!
Wirtschaft und Klima
Changement climatique et environnement
Personas como generadores de energía
Klimaschutz und Umwelt
Mi Pacto Verde EU- Despoblación y medio ambiente.
Economia circolare
Save the Europe´s Green Deal
Transition sur le photovoltaique
Autonomie énergétique
Diminuer les émissions importées de gaz à effet de serre
Eine klimafreundliche EU-Gesetzgebung
Solar power for all Europeans
Joining forces to ensure a green and social recovery
Mehr Realismus beim Klimaschutz
Real Climate Protection
Vorschlag für eine europaweite Energiepolitik
Circular economy, change in consumption habits
Geoparques Europeos y el valor en el territorio
The REAL Renewable Energy Revolution
Mi Pacto Verde EU - Consumo sostenible
Cambio climático y reducción gases efecto invernadero
Finanzielle Förderung für die Aktivitäten junger Menschen zum Klimaschutz
Schulen und Universitäten durch die Einrichtung eines europaweiten Labels zum Klimaschutz mobilisieren
Economia circolare nuova Euorpa per un nuovo Mondo
Support clean EU sourced energy for EU
Solar panels on every suitable house in Europe
29
November 2021
09:30 - 13:45
Number of participants
409
Reference: cofe-MEET-2021-11-90784
Version number 5 (of 5) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/90784/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/90784/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...