Climate change and the environment
#TheFutureIsYours Leading the way for a more sustainable future
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Mujeres Rurales, nuestra visión a largo plazo de las zonas rurales en Castilla y León VI
05/10/2021 11:04
0 comments
Event report available
El Taller está organizado por EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL, en colaboración con PRINCAL (federación de Grupos de Acción Local de Castilla y León) DIRIGIDO A: Mujeres rurales CALENDARIO: 15 de octubre de 2021 TIPO DE ACTO: En línea, se desarrollará vía Zoom. Se enviará el enlace una vez formalizada la suscripción. INSCRIPCIONES: Inscripciones a través de este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbHC6aUyPltIw3oHGJhF7jwLi4yIkWdMYbv-qvkS08d65yhw/viewform
MÁS INFORMACIÓN Más información en la web de EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL http://www.edcastillayleonrural.eu/la-voz-de-las-mujeres-rurales-en-la-conferencia-sobre-el-futuro-de-europa/
El Objetivo de estos talleres es dar voz a las mujeres rurales en la Conferencia sobre El Futuro de Europa. En colaboración con los Grupos de Acción Local presentes en los territorios y con PRINCAL, Federación Regional de Grupos de Acción Local, hemos programado una serie de talleres en los que queremos dar voz a las mujeres rurales, para debatir sobre su visión a largo plazo de las zonas rurales.
Prevemos una participación de entre 35 y 40 personas.
PROGRAMA 9.15 horas: Acceso participantes 9.30 horas: Presentación Presidente del GAL ZONA CENTRO. 9.45horas: Presentación “Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en Castilla y León”. Dña. María González Corral. D.G Desarrollo Rural. Junta de Castilla y León. 10.15 horas: Charla formativa: “Emprendimiento femenino en el medio rural”. D. Bartolomé Zuzama, psicólogo y experto en formación en orientación laboral y emprendimiento. 11.00 horas: Descanso 11.15 horas: Presentación “Visión a largo Plazo para las Zonas Rurales de la Unión Europea”. D. Víctor Jolín. Coordinador PRINCAL Centro ED Castilla y León Rural. 11.45 horas: Proyección de videos: proyectos ejemplarizantes de mujeres rurales en Castilla y León. 12.00 horas: Mesa Redonda “Experiencias demostrativas de proyectos empresariales de mujeres en el medio rural12.30 horas: Debate entre los asistentes. 13.15 horas: Fin de la jornada.
MÁS INFORMACIÓN Más información en la web de EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL http://www.edcastillayleonrural.eu/la-voz-de-las-mujeres-rurales-en-la-conferencia-sobre-el-futuro-de-europa/
El Objetivo de estos talleres es dar voz a las mujeres rurales en la Conferencia sobre El Futuro de Europa. En colaboración con los Grupos de Acción Local presentes en los territorios y con PRINCAL, Federación Regional de Grupos de Acción Local, hemos programado una serie de talleres en los que queremos dar voz a las mujeres rurales, para debatir sobre su visión a largo plazo de las zonas rurales.
Prevemos una participación de entre 35 y 40 personas.
PROGRAMA 9.15 horas: Acceso participantes 9.30 horas: Presentación Presidente del GAL ZONA CENTRO. 9.45horas: Presentación “Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en Castilla y León”. Dña. María González Corral. D.G Desarrollo Rural. Junta de Castilla y León. 10.15 horas: Charla formativa: “Emprendimiento femenino en el medio rural”. D. Bartolomé Zuzama, psicólogo y experto en formación en orientación laboral y emprendimiento. 11.00 horas: Descanso 11.15 horas: Presentación “Visión a largo Plazo para las Zonas Rurales de la Unión Europea”. D. Víctor Jolín. Coordinador PRINCAL Centro ED Castilla y León Rural. 11.45 horas: Proyección de videos: proyectos ejemplarizantes de mujeres rurales en Castilla y León. 12.00 horas: Mesa Redonda “Experiencias demostrativas de proyectos empresariales de mujeres en el medio rural12.30 horas: Debate entre los asistentes. 13.15 horas: Fin de la jornada.
Event report
El Taller ha sido organizado por EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL, en colaboración con PRINCAL (federación de Grupos de Acción Local de Castilla y León) y con el Grupo de Acción Local ZONA CENTRO de la provincia de Valladolid cofe-MEET-2021-10-57784 DIRIGIDO A: Mujeres rurales PARTICIPANTES: 17 CALENDARIO: 14 de octubre de 2021 TIPO DE ACTO: En línea, se desarrollará vía Zoom. Se enviará el enlace una vez formalizada la suscripción. INSCRIPCIONES: Inscripciones a través de este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbHC6aUyPltIw3oHGJhF7jwLi4yIkWdMYbv-qvkS08d65yhw/viewform MÁS INFORMACIÓN Más información en la web de EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL http://www.edcastillayleonrural.eu/la-voz-de-las-mujeres-rurales-en-la-conferencia-sobre-el-futuro-de-europa/ El Objetivo de estos talleres es dar voz a las mujeres rurales en la Conferencia sobre El Futuro de Europa. En colaboración con los Grupos de Acción Local presentes en los territorios y con PRINCAL, Federación Regional de Grupos de Acción Local, hemos programado una serie de talleres en los que queremos dar voz a las mujeres rurales, para debatir sobre su visión a largo plazo de las zonas rurales. PROGRAMA: 15 de Octubre 2021 9:15 horas Acceso participantes. 9:30 horas Presentación jornada a cargo de D. Miguel Ángel Oliveira Rodríguez. Presidente del GAL Zona Centro de Valladolid. 9:45 horas Presentación “Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en Castilla y León” a cargo de Dña. María González Corral. D.G Desarrollo Rural. Junta de Castilla y León. 10:15 horas Charla formativa: “Emprendimiento femenino en el medio rural”. D. Bartolomé Zuzama, psicólogo y experto en formación en orientación laboral y emprendimiento. 11.00 horas: Descanso 11:15 horas Presentación “Visión a largo Plazo para las Zonas Rurales de la Unión Europea”. D. Víctor Jolín. Coordinador PRINCAL Centro ED Castilla y León Rural. 11:45 horas Proyección de videos: proyectos ejemplarizantes de mujeres rurales en Castilla y León. 1.- AGROBERRY: Plantación y trasformación de zarzamora. Almendra (Zamora). Nuria Álvarez. ADRI Palomares 2.- NEATHEA. Sieteiglesias de Tormes (Salamanca). Elsa García Martín. ADRECAG 3.- PELUQUERÍA CANINA MÓVIL. Alba de Tormes (Salamanca). Paula Martín Iglesias. ADRECAG 12:00 horas Experiencias demostrativas de proyectos empresariales de mujeres en el medio rural, mesa redonda. Participantes: • Clara Justo Alonso. Estudio de Arquitectura. Mota del Marqués (Valladolid). • Lucía Miguel Fraile. Empresa de Kombucha “Kampanera”. Mucientes (Valladolid). • Ana Pascual Barragán. Pastelería Galicia y Dulces El Toro. Tordesillas (Valladolid). 12:30 horas Debate entre los asistentes. 13:15 horas: Fin de la jornada. ENLACE A LA REUNIÓN. https://zoom.us/j/99803614197?pwd=QzV3dzIzUDR6U3g4d041dmV5SWFWdz09 CONCLUSIONES (IDEAS RELACIONADAS) Las mujeres han expresado su opinión y han concluido lo siguiente: La mala conectividad en el medio rural frena el desarrollo de sus comunidades. cofe-PROP-2021-12-182293 El problema no es sólo la mala conectividad, sino el precio. Las conexiones a internet son mucho más caras que en las ciudades, es decir se paga más por un servicio mucho peor. La conectividad frena la expansión y la instalación de empresas y además deteriora la capacidad de retención y de atracción de personas al entorno rural. La mejora de las comunicaciones tecnológicas es determinante para resolver la brecha socioeconómica en el medio rural cofe-PROP-2021-12-182326 La mejora de las comunicaciones tecnológicas es actualmente, el elemento más determinante en comparación con cualquier otro concepto para resolver la brecha socioeconómica a la que nos enfrenta la despoblación rural. Si hay una medida necesaria para todos los que viven y operan en este ámbito es garantizar un servicio universal de telefonía móvil, de banda ancha y de cobertura adecuada para todo el territorio. Sin este mínimo requisito no hay actividad empresarial rural que pueda desarrollarse en condiciones competitivas. La mala conectividad aísla a la población rural cofe-PROP-2021-12-182328 Conclusiones de los talleres sobre el Futuro de Europa organizados por EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL Y PRINCAL. Internet no es una panacea para el desarrollo rural pero aporta nuevas fuentes de información que pueden abrir otros canales de comunicación para las comunidades rurales. Ofrece un medio para atenuar la brecha que existe entre los profesionales del desarrollo, la población rural y los productores a través del diálogo y la interacción. Asimismo, promueve nuevas alianzas y redes interpersonales, además de nexos transversales y paralelos entre organizaciones. Pero lo más importante reside en que apoya mecanismos que se articulan a partir de la base y que permiten compartir necesidades y conocimientos locales. Los beneficios principales incluyen además una mayor eficiencia en el uso de recursos para el desarrollo, menor duplicación de actividades y costos reducidos de comunicación, así como un acceso global a la información y a los recursos humanos. cofe-PROP-2021-10-118009 Para que la población se mantenga en el medio rural, uno de los elementos esenciales es la conectividad. Conectividad no es únicamente banda ancha, conectividad es también transporte: líneas y precios. Importante este año, que es el Año Europeo del Ferrocarril y se habla tanto de facilitar el transporte. Muchas líneas se han perdido, a consecuencia de la pandemia y no se han recuperado todavía.Related Ideas
Es necesaria la conectividad para el mantenimiento de la población rural
La mala conectividad en el medio rural frena el desarrollo de sus comunidades.
La mejora de las comunicaciones tecnológicas es determinante para resolver la brecha socioeconómica en el medio rural
La mala conectividad aísla a la población rural
15
October 2021
09:00 - 13:00
Number of participants
17
Reference: cofe-MEET-2021-10-57784
Version number 2 (of 2) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/57784/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/57784/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...