Climate change and the environment
#TheFutureIsYours Leading the way for a more sustainable future
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Jornadas Pacto Verde y Sector Agroalimentario
27/09/2021 14:09
0 comments
Event report available
El Centro de Documentación Europea de Almería organiza el próximo 22 de octubre las “Jornadas sobre el Pacto Verde y el sector agroalimentario en Almería” donde se abordarán temas como el impacto de las políticas europeas desarrolladas en el Pacto Verde, así como los fondos destinados a este sector en el programa NextGeneration.
Dada la relevancia que supone el Pacto Verde en la política de la UE, la posición de liderazgo del sector agroalimentario en la economía andaluza y la repercusión de la investigación e innovación desarrolladas por la Universidad de Almería, las Jornadas se organizarán en dos mesas redondas, en las que participarán representantes de la Comisión Europea, Administración Autonómica, investigadores de reconocido prestigio internacional, empresarios andaluces y sindicatos.
Universidad de Almería - Paraninfo
Carr. Sacramento, s/n, 04120 La Cañada, Almería, España
Carr. Sacramento, s/n, 04120 La Cañada, Almería, España
Event report
PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PROPUESTAS: FONDOS NEXT GENERATION: • En Almería el cultivo ecológico no es nada nuevo, se expresaron las preocupaciones del sector referente a la sostenibilidad, la rentabilidad y la producción de la agricultura ecológica. Hubo una inquietud unánime y fue la de ser capaces de implementar medidas con los fondos europeos Next Generation y de demandar una correcta distribución de los mismos. • Petición de que en los grandes fondos que prepara la UE e incluyeran ayudas a las pequeñas pymes que hacen un buen trabajo en sostenibilidad, producto local y que se adecúan al Pacto Verde. • En una provincia como Almería, para resolver problemas como la escasez de agua, hace falta más financiación para proyectos de investigación en la línea del Pacto Verde: uso de energía fotovoltaica y agua desalada en los sistemas de riego. Dentro de los fondos Next Generation habría que destinar más fondos al regadío. • Andalucía debe liderar el “Pacto Verde” para hacer el sector productivo más sostenible, de lo contrario iremos a la cola. La estrategia de “la granja a la mesa” es una clara oportunidad de negocio para Almería y Andalucía. LEGISLACIÓN / POLÍTICA EUROPEA • Se debe cambiar la forma de legislar los productos naturales para poder llegar a cumplir los requerimientos del Pacto Verde en el 2030. • La llegada del Pacto Verde ha supuesto minimizar el empleo de productos químicos debido a la evidencia de los efectos perjudiciales en su uso prolongado. También se ha de entender que a partir de la visión regional que tiene Europa, tenemos que ser capaces de ser un ejemplo para los demás países del mundo. A pesar de los diversos pactos que se puedan alcanzar, es necesaria la formalización de una legislación, pues se necesita que esta delimite lo que se está o no se está permitido. Comúnmente esta legislación encuentra su respaldo en las diversas evidencias que parten en muchos casos de controles como es en el agroalimentario. • Se debe invertir más en los controles para ver que se cumple la legislación. Estos controles deben realizarse en países de la UE y en terceros países que exportan a UE. La UE no consume todo lo que produce, importa muchos productos. De igual manera pasa con otros países que exportan a Europa y que no tienen el mismo control que tenemos nosotros aquí en materia de legislación. Se propone que desde el centro de auditorías que tiene la Unión Europea en Irlanda se ayude a estos países a mejorar los controles y favorecer esta innovación mediante formación y apoyo económico • Desde la ASAJA perciben que este pacto no es tan beneficioso como aparenta ser en virtud del estudio de impacto que se filtró poco atrás, que preveía una caída de la producción agraria entorno al 5-15%, al igual que en el sector ganadero y de un aumento del 10% en los costes de producción, provocando por consiguiente una deslocalización de la producción agroalimentaria. Por tanto, las demandas a la política europea vendrían siendo una mayor preservación de la soberanía agroalimentaria, una igualdad en las exigencias a mercancías provenientes de otros países, y un trato respetuoso con el sector agrícola que ha venido siendo una “moneda de cambio” en la política. • Hay que hacer políticas europeas e implementarlas para luchar contra la despoblación rural. • Demanda de un grupo interdisciplinar cuando se pide agua a Europa. Debemos tener capacidad para mostrarle a los políticos europeos que Almería es un referente de éxito en el sector agroalimentario ante su más cercano competidor que es Turquía, pero Turquía no tiene la capacidad de innovación, producción y lucha biológica PROPUESTA: • Creación de un sello de calidad “PACTO VERDE” con reconocimiento institucional. - Posibilidad de utilizar el sello de calidad en el packaging de los productos reconocidos. - Creación de videos corporativos promocionales de las empresas reconocidas con el sello de calidad. - Campaña promocional en internet de los videos y de los valores de las empresas en relación al pacto verde. - Creación de una Web con todas las empresas adheridas al pacto verde. Una web activa que sirva para divulgar los valores de las empresas y los objetivos del Pacto. - Utilización de los productos del sello de calidad “Pacto Verde” en los eventos Dirección Gral. Agricultura y en otros eventos de la UE (Ejemplo: Regalos institucionales, cestas regalos, etc..). - Exposición corner gourmet de los productos en lugares estratégicos de la UE. - Incentivos para fomentar que se consuman esos productos. • Sabemos que el tráfico de mercancías es altamente contaminante y que se está persiguiendo el alcance de un tráfico más sostenible a través de la sustitución de los combustibles fósiles. Una posible solución a esto podría ser la deslocalización de fábricas procediendo a la replicación del modelo de negocio con los productos locales propios de cada localidad, o incluso intentar que la UE fomentase el consumo de aquellos productos que se ajustasen al Pacto Verde.
22
October 2021
09:00 - 14:00
Number of participants
300
Reference: cofe-MEET-2021-09-52438
Version number 2 (of 2) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/52438/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/52438/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...