Climate change and the environment
#TheFutureIsYours Leading the way for a more sustainable future
La Agricultura ante la nueva PAC
Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, como miembros de la Red de Información Europea de Andalucía, nos sumamos a la iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea.
Asimismo, el objetivo de esta actividad es motivar la participación ciudadana y generar debate sobre uno de los temas clave de la Conferencia sobre el Futuro de Europa como el medioambiente, la agricultura y la economía rural: ¿Qué medidas podrían adoptarse desde la UE para mantener viva la economía rural y garantizar a los agricultores un nivel de vida razonable?
En este evento contaremos con la ponencia de Emilio Vieira, director de los servicios jurídicos de ASAJA
Este evento está dirigido a alumnos del Máster en Estudios Europeos
Cl. Enramadilla, 18, 20, 41018 Sevilla
Event report
El objetivo de esta actividad es motivar la participación ciudadana y generar debate sobre uno de los temas clave de la Conferencia sobre el Futuro de Europa como son el medio ambiente y la economía, justicia social y empleo. En primer lugar, presentación a los alumnos sobre qué es la Conferencia sobre el Futuro de Europa, qué elementos la componen, y cómo pueden participar activamente y registrarse. A continuación, se realizó la introducción y exposición del tema elegido de la Conferencia: la agricultura ante la nueva PAC, por parte de Emilio Vieira, director de los Servicios Jurídicos de ASAJA. Posteriormente, los alumnos reflexionaron en grupo y realizaron propuestas en torno a la temática elegida enmarcadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y debatieron con el ponente. Temas debatidos principales: ¿Debe la agricultura en la UE encaminarse hacia modelos productivos y de gestión de recursos sostenibles? ¿Qué medidas podrían adoptarse desde la Unión Europea para mantener viva la economía rural y garantizar a los agricultores un nivel de vida razonable? Entre las propuestas realizadas por los participantes se destacan: -Incentivar la producción artesanal. Creando una marca europea de alta gama para la exportación. Será necesario cuidar la igualdad de oportunidades. Este incentivo generaría formación en el sector. -Creación de un "libro blanco" con una visión a largo plazo de la estrategia de la PAC para evitar que cambie en cada renovación de la composición de la Comisión. Este Libro Blanco debería ser creado por una Asamblea de productores, comercializadores, sindicatos, consumidores, en lugar de por representantes de los gobiernos. -Financiar proyectos de I+D+i para crear plaguicidas ecológicos. -Prohibir en Europa cultivos cuya necesidad de agua sea superior a la media del entorno, fomentando la importación de estos productos con un sistema de preferencias. -El reparto de las ayudas debe tener en cuenta los criterios de adaptación a una agricultura bio y no la extensión de la explotación. -Fomentar la agricultura bio en terceros países en vías de desarrollo para importar sus productos siempre que respeten los estándares europeos de calidad y de modelo social. -Fomentar el turismo rural para dar una visión teórico-práctica de la agricultura. -Aumentar la conectividad de los territorios agrícolas. Esto facilitaría que los jóvenes quisieran dedicarse a la agricultura, y que se pudiera residir en las zonas rurales haciendo teletrabajo. Fomentaría la movilidad de trabajadores que quizás no se dediquen todo el año a labores agrarias. El evento y el debate se realizaron en un ambiente académico y distendido en el que los estudiantes mostraron una actitud predominantemente proactiva hacia el debate sobre el tema elegido. El evento fue ampliamente seguido por todos los asistentes.Related Ideas
Ökologische Landwirtschaft
Agricoltura sostenibile basata sull'utilizzo di varietà migliori ottenute con le più moderne e avanzate tecnologie
Shift to regenerative agriculture
Agrarsubventionen für die Umgestaltung der Landwirtschaft nutzen
Agriculture less water use
Landwirtschaft sollte ein eigenständiges Thema werden
Agricoltura e biodiversità
Favorise local agriculture through public owned catering services
Weiterentwicklung der Landwirtschaft
CO2 footprint label
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/110452/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/110452/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...