Education, culture, youth and sport
#TheFutureIsYours Education, culture, youth and sport in Europe
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
Aportación hispano-portuguesa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa
02/12/2021 10:55
0 comments
Event report available
El día 28 de octubre de 2021 se celebrará en Trujillo la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa en la que participarán el Presidente del Gobierno de España y el Primer Ministro del Gobierno de Portugal, acompañados por una amplia delegación de Ministros que se reunirán, por carteras, en encuentros bilaterales. Coincidiendo con la Cumbre bilateral y de forma paralela, un grupo de jóvenes de ambos lados de la frontera mantendrán una sesión de trabajo, también en Trujillo, en la que podrán intercambiar opiniones en un debate sobre el futuro de Europa y las prioridades y principales retos a los que se enfrentan los territorios fronterizos. Las conclusiones de esta sesión de trabajo se presentarán posteriormente en un diálogo abierto con el Primer Ministro de Portugal y el Presidente del Gobierno de España, que podrán escuchar y conocer de primera mano las preocupaciones y opiniones de los jóvenes rayanos.
Teatro Gabriel y Galán
Plaza de Juan Pizarro Aragón, 3, 10200 Trujillo, Cáceres, España
Plaza de Juan Pizarro Aragón, 3, 10200 Trujillo, Cáceres, España
Event report
Introducción Coincidiendo con la celebración en Trujillo de la XXXII Cumbre Ibérica, el Teatro Gabriel y Galán de esta localidad extremeña acogió el evento binacional hispano-portugués de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, coorganizado por la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Gobierno de España y la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura. Más de cuarenta jóvenes participantes de Extremadura y de la región portuguesa del Alentejo, bajo la coordinación de los profesores Gabriel Moreno González y Teresa Simão, debatieron sobre diferentes ejes temáticos claves para el futuro de sus regiones y de la propia Unión Europea. En el primero de ellos se abordaron temas específicos que afectan a la juventud, a la incertidumbre laboral o los problemas a los que se enfrentan quienes viven en territorios eminentemente rurales. El segundo de los ejes se centró en las singularidades que afectan a quienes habitan la zona fronteriza, mientras que el tercero y último de los ejes se enfocó hacia el cambio climático y la transición ecológica. Tras las sesiones de debate y puesta en común, la Conferencia contó con las intervenciones del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, del primer ministro portugués, António Costa, y del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quienes pudieron escuchar las propuestas de los jóvenes y responder a sus preguntas. El presidente del gobierno español destacó la relevancia que va a tener para la integración europea la respuesta conjunta con la que la UE está afrontando la pandemia, comparable a otros hitos como fueron la constitución del mercado único o la unión monetaria. El primer ministro portugués resaltó en su intervención la fortaleza que supone estar juntos en Europa dentro de una gran diversidad. Portugal y España, dos países que se abrieron al mundo en la Historia, se encuentran ahora ante el desafío de contribuir a la armonía de este proyecto común en el que habrá visiones diferentes. Conclusiones Una de las primeras conclusiones de los jóvenes participantes fue la de valorar a la Unión Europea y las ventajas en vivir en ella, si bien consideraban que estaba demasiado enfocada hacia asuntos económicos y monetarios. A pesar de no haber abordado en profundidad cuestiones como la educación, la cooperación, las infraestructuras o las comunicaciones, coincidieron en la necesidad de avanzar en éstas últimas más allá de las mejoras entre Madrid-Lisboa y tener también en cuenta las comunicaciones de proximidad. Los jóvenes valoraron la necesidad de contar una estrategia común y de superar el distanciamiento que todavía existe en la frontera, que en gran medida está motivado por un exceso de burocracia. En ese sentido, se sugiere la creación un organismo en La Raya para resolver estas pequeñas cuestiones que dificultan ese día a día. La creación de transportes públicos transfronterizos, la implementación de políticas para fijar la población joven en el territorio rayano, la adecuación del territorio mediante buenas conexiones digitales que permitan convertirlo en un “paraíso para el teletrabajo” o la dotación de servicios básicos (centros de salud, entidades bancarias, etc.) han sido algunas de las propuestas concretas acordadas. La dispersión, la pérdida y el envejecimiento de la población son también algunas de las preocupaciones de los jóvenes participantes: quieren que se les dé una oportunidad para poder quedarse y creen necesarias ayudas para dotar de mayor dinamismo económico a la zona e incluso proporcionar una fiscalidad diferente para el mundo rural que favorezca el asentamiento de empresas en estas áreas. Crear las condiciones para fidelizar la permanencia de las franjas de edad activa en el territorio y para atraer a quienes viven en zonas urbanas, son otras de las medidas más urgentes. Dentro del eje relativo a la transición ecológica se ha insistido en que se implementen políticas que garanticen y se preserven las formas de vida de la eurorregión, donde la explotación extensiva propia de la dehesa española y el montado portugués han demostrado ser ecosistemas compatibles con el medio ambiente, y constituir, además, un instrumento eficaz frente al calentamiento global gracias a un bosque autóctono que resiste mejor los incendios forestales. En definitiva, fortalecer un hábitat que puede garantizar la presencia humana en el territorio fronterizo, poder vertebrar económicamente la eurorregión EUROACE (Alentejo - Centro - Extremadura) y cuidar la singularidad y los territorios de La Raya, cuyos datos demográficos son el producto de políticas necesarias que no fueron implementadas en el pasado y que son imprescindibles para el futuro. Otras de las consideraciones planteadas fueron la necesidad de que las instituciones mantengan el diálogo con los jóvenes para que puedan seguir aportando ideas para el futuro de Europa y que la llegada de fondos Next Generation permita gestionar proyectos transfronterizos conjuntos para lograr objetivos que serían más difíciles de alcanzar yendo cada uno por su lado.Related Ideas
The initiatives for young people to discover EU and travel sustainably while polluting less
Faciliter l'engagement de tous les publics de jeunes Européens
Desarrollo de una Educación Europea y la garantía de un Empleo Juvenil
Mehr Platz für junge Stimmen
Give an stronger voice to the youth
Donner davantage la parole aux jeunes
Gente joven, educación.
Une Europe attractive synonyme d'opportunités pour les jeunes
Participation, accountability, and youth employment! European Youth Forum - Position Paper con the Conference!
La Unión Europea debe facilitar la emancipación de los jóvenes
Favoriser l'accès à l'emploi des jeunes au sein de l'Union européenne
Youth Participation in EU-level decision making
Digitalization and inequality
Un avenir inclusif pour les jeunes
28
October 2021
17:00 - 18:00
Number of participants
40
Reference: cofe-MEET-2021-12-97351
Version number 2 (of 2) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Education/f/37/meetings/97351/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Education/f/37/meetings/97351/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...