Education, culture, youth and sport
#TheFutureIsYours Education, culture, youth and sport in Europe
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN EL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPA ¿CÓMO ENSEÑAR EUROPA?
05/11/2021 09:45
0 comments
Event report available
Partiendo de la base que en 20 centros de la Comunidad de Madrid imparten la asignatura “Unión Europea” en 3º y 4º de la ESO como materia de libre configuración autonómica y que durante el curso 2022-2023 se unirán los institutos de la Junta de Extremadura donde se impartirá en 4º de ESO, abordando Europa como espacio geográfico, económico, social y político; la historia y la cultura europeas; el proyecto de construcción de la UE; sus objetivos, principios y valores; la Carta de los Derechos Fundamentales y los Tratados; el funcionamiento de la Unión, instituciones y organismos, y el proceso de toma de decisiones.
Además, se hace hincapié en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.
El objetivo es que entre el alumnado aflore una mayor sensibilidad a la hora de participar del amplio espectro de recursos y herramientas que pone a nuestra disposición la Unión Europea.
Además, se hace hincapié en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.
El objetivo es que entre el alumnado aflore una mayor sensibilidad a la hora de participar del amplio espectro de recursos y herramientas que pone a nuestra disposición la Unión Europea.
Pero…¿Debemos formar a los jóvenes para una nueva e inminente realidad en la que se impone un mercado de trabajo común y globalizado con gran parte de las empresas moviéndose en el espacio europeo, el auge de las profesiones trasnacionales y la movilidad de los trabajadores y estudiantes?
¿Vemos importante que los estudiantes, futuros ciudadanos que construirán y participarán en la Unión, conozcan tanto el funcionamiento de sus instituciones como los valores comunes y la diversidad social, cultural e histórica de la UE?
¿Es necesaria una asignatura sobre Unión Europea que se imparta desde los centros Escolares?
El fomento de la internacionalización de los centros e instituciones educativas sería esencial para el fortalecimiento y consolidación de la Dimensión Europea de la Educación y la transmisión de la concepción europeísta.
Como complemento a este acercamiento de la Educación a la Unión Europea, se podrían realizar visitas a instituciones europeas, crear redes de centros para el intercambio de información, fomentar concursos sobre el conocimiento acerca de la UE, simulaciones de sesiones parlamentarias de temática europea o participación en proyectos transnacionales, entre otras. Además, de acercar a los alumnos a otras iniciativas de la Comisión Europea y Parlamento como es el programa Escuelas Embajadoras. Además de acercarles todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.
Objetivo: En el reto de crear un Espacio Europeo de la Educación para 2025 toda la ciudadanía y en particular la comunidad educativa debe tener voz. Este evento que organizamos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa busca propiciar la participación y el debate en un ámbito fundamental para el futuro de una Europa unida.
Dirigido a: Centros educativos de primaria y secundaria, delegaciones de educación, Centros educativos de Profesores (CEP), Escuelas embajadoras, estudiantes y docentes del Grado de Educación Primaria… e interesados en temas europeos en general.
11:00 h Bienvenida, apertura.
11:02 h Saludo Institucional.
Acercamiento a la Red Europe Direct, la Conferencia sobre el Futuro de Europa y el tema del evento: El papel de la Educación en el Futuro de la UE.”
Dña. Maria Andrés Marín (Pendiente confirmación)
¿Vemos importante que los estudiantes, futuros ciudadanos que construirán y participarán en la Unión, conozcan tanto el funcionamiento de sus instituciones como los valores comunes y la diversidad social, cultural e histórica de la UE?
¿Es necesaria una asignatura sobre Unión Europea que se imparta desde los centros Escolares?
El fomento de la internacionalización de los centros e instituciones educativas sería esencial para el fortalecimiento y consolidación de la Dimensión Europea de la Educación y la transmisión de la concepción europeísta.
Como complemento a este acercamiento de la Educación a la Unión Europea, se podrían realizar visitas a instituciones europeas, crear redes de centros para el intercambio de información, fomentar concursos sobre el conocimiento acerca de la UE, simulaciones de sesiones parlamentarias de temática europea o participación en proyectos transnacionales, entre otras. Además, de acercar a los alumnos a otras iniciativas de la Comisión Europea y Parlamento como es el programa Escuelas Embajadoras. Además de acercarles todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.
Objetivo: En el reto de crear un Espacio Europeo de la Educación para 2025 toda la ciudadanía y en particular la comunidad educativa debe tener voz. Este evento que organizamos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa busca propiciar la participación y el debate en un ámbito fundamental para el futuro de una Europa unida.
Dirigido a: Centros educativos de primaria y secundaria, delegaciones de educación, Centros educativos de Profesores (CEP), Escuelas embajadoras, estudiantes y docentes del Grado de Educación Primaria… e interesados en temas europeos en general.
11:00 h Bienvenida, apertura.
11:02 h Saludo Institucional.
Acercamiento a la Red Europe Direct, la Conferencia sobre el Futuro de Europa y el tema del evento: El papel de la Educación en el Futuro de la UE.”
Dña. Maria Andrés Marín (Pendiente confirmación)
11:15 h BLOQUE 1:
¬ Cómo se ha promovido y puesto en marcha la asignatura desde la administración regional y trasladando el feedback de los profesores con los que estamos en contacto.
Intervención de: Mª Jesús Campos Fernández, Directora del IES Parque de Lisboa de Alcorcón (Madrid).
¬ Experiencia en Andalucía de creación de una asignatura sobre Unión Europea propia del centro
Intervención de IES Luis Carrillo de Sotomayor.
¬ Nueva asignatura de "Unión Europea" en 4º de la ESO de "Libre configuración” para el curso 2022-2023 en Extremadura.
Intervención de: Francisco Javier Amaya Flores Secretario General de Educación de la Junta de Extremadura
11:45 h BLOQUE 2:
Debate: el papel de la educación para el futuro de la Unión Europea ¿Cómo enseñar Europa?
¬ Cómo se ha promovido y puesto en marcha la asignatura desde la administración regional y trasladando el feedback de los profesores con los que estamos en contacto.
Intervención de: Mª Jesús Campos Fernández, Directora del IES Parque de Lisboa de Alcorcón (Madrid).
¬ Experiencia en Andalucía de creación de una asignatura sobre Unión Europea propia del centro
Intervención de IES Luis Carrillo de Sotomayor.
¬ Nueva asignatura de "Unión Europea" en 4º de la ESO de "Libre configuración” para el curso 2022-2023 en Extremadura.
Intervención de: Francisco Javier Amaya Flores Secretario General de Educación de la Junta de Extremadura
11:45 h BLOQUE 2:
Debate: el papel de la educación para el futuro de la Unión Europea ¿Cómo enseñar Europa?
Event report
Conclusiones del debate CONTEXTO PREVIO. La puesta en marcha de las experiencias parte de la percepción común de la forma de enseñar la UE: diferente entre los países, poco dinámica, con enfoques áridos y memorísticos, como algo externo, ajeno, supranacional e incluso cercenador de la autonomía estatal, además de verse más en clave de integración con un fin material que persiguen los países en el proceso de integración. Ello provoca desmotivación, desafección, lejanía y no sentido de pertenencia respecto al proyecto. FORMA DE ENSEÑAR LA UE. El objetivo es conseguir que el alumnado se sienta parte de la Unión Europea, que la viva, que la perciba como algo propio, más allá de la teoría y enfocada a la práctica y a la implicación con los valores europeos: ciudadanía, democracia, valores… Enseñar la Unión Europea es transversal y, aunque siempre ha estado en el currículo de historia, no está funcionando porque se sigue pensando que lo que hay que hacer es enseñarla, cuando en realidad lo que hay que hacer es sentirla, experimentarla, acercarnos y aproximarnos a la enseñanza de la UE de otra manera. Por ello, es importante darle una entidad propia, a través de una asignatura UE específica que, con el tiempo, derive en una asignatura obligatoria, porque los alumnos no son solo alumnos españoles, sino también europeos y es esencial que las personas jóvenes lo sientan y lo perciban así. Por tanto, el enfoque como asignatura específica, con entidad propia y con partes experimentales y experienciales, es imprescindible para que el alumnado se vincule con la UE. En relación con este bloque, es importante también tener en cuenta la formación de formadores y profesorado. METODOLOGIA. Europa debe enseñarse de forma práctica, a través de metodologías nuevas, fuera del aula: aprender haciendo, aprendizaje por proyectos, aprendizaje por problemas, gamificación, trabajo de campo, encuestas, conocimiento de experiencias y recursos europeos (Escuelas Embajadoras, Erasmus+, e-twinning, voluntariado…). No se trata tanto de impartir la teoría sobre la materia, sino de experimentar de forma práctica. Es también de valor que los centros acompañen la enseñanza de la asignatura con la puesta en marcha de proyectos en los propios centros: intercambios escolares, movilidad de alumnado y profesorado…). PROPUESTAS. • Creación de un foro, blog para intercambiar dudas, experiencias, buenas prácticas…. • Acciones conjuntas entre centros para fomentar la colaboración: Día de Europa, Global Classroom, simulación del Parlamento Europeo… • Facilitar el contacto con las instituciones para poder organizar visitas, ofrecer ayudas para estos viajes. • Crear un repositorio de información con recursos y, específicamente, con contenidos prácticos para el aula y con material práctico de trabajo. • Mantener reuniones periódicas para seguir compartiendo experiencias. • Desarrollo de proyectos de colaboración.Related Ideas
Creating a unified public sphere
12
November 2021
11:00 - 12:30
Number of participants
85
Reference: cofe-MEET-2021-11-79069
Version number 3 (of 3) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Education/f/37/meetings/79069/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Education/f/37/meetings/79069/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...