A stronger economy, social justice and jobs
#TheFutureIsYours An economy that works for you
Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
XV Conferencia Telemática: El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
20/04/2021 18:04
0 comments
Event report available
En el evento titulado XV Conferencia Telemática: El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia analizaremos el Plan de Recuperación aprobado por la Unión Europea y el Plan presentado en España.
El evento se celebrará de forma telemática mañana miércoles 21 de abril de 19:00 a 20:30 y contará con la presencia de:
· Patricia Cirez, Representante permanente de la CEOE en la Unión Europea
· Xose Alba Alonso, Vicepresidente del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo
· Xavier Ferrer, Presidente del Consell Catalá del Movimiento Europeo
· Moderador: Fernando Puerto, Ex Director del Gabinete de la Presidencia del Parlamento Europeo
· Presentador: Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
El link al evento es: https://zoom.us/j/98177872858?pwd=cmRKdU5zSDBjcEJxYkhXR1V3N2g0QT09
Event report
Propuestas e Ideas sobre la gestión de los fondos europeos En primer lugar, Xosé, vicepresidente del Consejo Asturiano del CFEME, recalca que los retos de los fondos son la digitalización y el compromiso de la gestión. Una de las propuestas más interesantes que realiza es el Plan de Rehabilitación de vivienda y regeneración urbana de España, donde se podría rehabilitar vivienda, mejorar aprovechamientos o aislamientos energéticos, fomentar energías renovables y se podría dar bastante son actividades que generan mucha actividad económica. La dificultad que conlleva es que lleva gran cantidad de tiempo prepararlo, y gran parte de los fondos están previstos para su ejecución de una manera rápida. Por otra parte, ha habido en las instituciones europeas propuestas de realizar hasta 8 controles lo cual puede ser inviable por la necesidad de eficiencia. No obstante, se deben crear a largo plazo una cultura de control administrativo y de gestión. En segundo lugar, Patricia Cirez, representante permanente de la CEOE en la UE, aboga por una dimensión más económica, haciéndolo más compatible con la competitividad empresarial en sentido amplio; y, en particular de la industria cuando hablamos en relación con la reducción de emisiones. Se debe tener en cuenta que va a llegar todo un paquete de reformas en el ámbito ambiental y energético para adecuarla a la ley del clima por el cual se establece una reducción de emisiones del 55%, no se debe dejar a la empresa por el camino, es más, hay que garantizar la competitividad del tejido industrial. En el ámbito digital también sucede algo similar, lo que no se digitalice se va a tener que digitalizar de manera obligatoria. Asimismo, hace el foco en la necesidad de un mercado trabajo que funcione bien y que genere oportunidades para que esas inversiones surtan efectos. Al respecto de los proyectos importantes de interés común europeo, son importantes dado a que cubre la cadena de valor de baterías y sobre hidrógenos para el desarrollo de energías renovables y sobre cables relacionado con digitalización. Por último, hace hincapié al igual que otros ponentes en la necesaria agilidad de la administración, sin que haya detrimento del control de transparencia y la rendición de cuentas. Respecto del último ponente, Xavier Ferrer, presidente del Consejo Catalán del CFEME, hace especial mención a la cohesión con los municipios y comunidades autónomas a través de los fondos de recuperación. Menciona que no se pueden dejar de lado las pymes, dado a que el 98,8% de las empresas en Cataluña son pymes; y, en muchos municipios la empresa mas importante es el ayuntamiento. Por otra parte, destaca la necesidad de que los fondos finalmente se apliquen de manera efectiva, puesto que es un plan que se aprobó el año pasado y todavía estamos a unos meses de que definitivamente se apliquen y entren en vigor. Otro punto importante es la necesidad de información al ciudadano y a la opinión pública de proyectos esencialmente europeos, se deberían fomentar proyectos entre Estados limítrofes y con grandes intereses comunes, como proyectos entre España y Portugal o proyectos relacionados con el Cordón Mediterráneo, aunque efectivamente sean proyectos del Fondo Financiero Plurianual. Por último, hace falta información a las diferentes administraciones de los Estados descentralizados sobre cómo administrar los fondos que llegarán. Uno de los asistentes, Javier Doz (miembro de ECOSOC) pone el énfasis en la necesidad de que la gobernanza a nivel económico tiene que ser más ágil e incluso se tiene que dar mucho más peso al fondo económico acorde al PIB europeo, comparados con EEUU, el dinero llegará mas tarde y en menor cantidad, a pesar de que mucho del dinero de EEUU va a protección social, que en Europa ya tenemos garantizado por el Estado del Bienestar. Por último, en referencia a los asistentes, Mario Regidor, al ser un concejal de ayuntamiento, destaca que en relación a la parte de personal administrativo en España se necesita la reforma de la ley de contratos del sector público, la ley general de subvenciones, la ley de procedimiento administrativo y el estatuto básico del empleo público, y recalca que las reformas tienen que venir previamente determinadas antes de que llegue la primera cantidad monetaria a España. Por último, menciona que, si no llegamos a niveles de eficiencia, no vamos a llegar de manera resiliente a la transformación económica.Related Ideas
Increase the EU budget by including more direct contributions
21
April 2021
19:00 - 20:30
Reference: cofe-MEET-2021-04-148
Version number 3 (of 3) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Economy/f/13/meetings/148/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Economy/f/13/meetings/148/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...