Andalucía, un modelo de vecindad en la Unión Europea
El miércoles 24 de noviembre de 2021, tendrá lugar la jornada Andalucía, un modelo de vecindad en la Unión Europea, organizada por la Secretaría General de Acción Exterior y que se celebrará en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
La jornada se inscribe dentro de Andalucía por el Futuro de Europa, iniciativa puesta en marcha por la Junta de Andalucía para favorecer la participación de la ciudadanía andaluza en este importante proceso de debate europeo.
Igualmente, este evento se incluye dentro de la iniciativa Marco Español de Consultas ciudadanas sobre el futuro de Europa y es la respuesta al compromiso de la Junta de Andalucía para participar en el esfuerzo conjunto para que España tenga una posición común en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El programa de la jornada tiene como referencia la Política Europea de Vecindad, con el objetivo de reflexionar sobre la agenda mediterránea y el futuro de esta política europea especialmente relevante para regiones fronterizas. Contará con la participación de diferentes expertos y expertas en materia de vecindad europea de ámbitos académicos, institucionales y sociedad civil.
Andalucía, nexo geográfico entre Europa y el Norte de África, ha sido siempre consciente de su papel en el Mediterráneo y como puente singular entre culturas. Muestra de ello, son las intensas relaciones de cooperación con el Norte de Marruecos que Andalucía viene desarrollando desde hace años en todos los ámbitos de actividad. Estas relaciones han ido tejiendo una red institucional, económica y cultural que convierte a estos territorios en una referencia en la cooperación.
C/ Max Planck 2. Isla de la Cartuja., 41092, Sevilla
Event report
La jornada “Andalucía, un modelo de vecindad en la Unión Europea” tuvo lugar el pasado 24 de noviembre de 2021, organizada por la Secretaría General de Acción Exterior y celebrada en Sevilla en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. La jornada tuvo como referencia la Política Europea de Vecindad, con el objetivo de reflexionar sobre la agenda mediterránea y el futuro de esta política europea especialmente relevante para regiones fronterizas. Así, contó con la participación de expertos del ámbito institucional, académico y de la sociedad civil sobre materias relacionadas con el contexto euromediterráneo, cuyas contribuciones han permitido extraer una serie de ideas y conclusiones para su consideración en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Algunas de las conclusiones a las que se llegaron fueron: 1. Impulsar y consolidar un modelo de vecindad en la Unión Europea con el incremento de políticas de cooperación en los ámbitos políticos, económicos, regionales y locales, sociales y culturales. 2. Disponer de los recursos adecuados y de la voluntad política necesaria para implementar las diversas políticas de vecindad con los países del entorno europeo. 3. Ampliar la lucha contra el Cambio Climático y la preservación del medio ambiente con acciones decididas de cooperación en los países vecinos del Mediterráneo. 4. Adoptar todas las medidas necesarias para preservar, fortalecer y garantizar el cumplimiento de principios, valores y derechos fundamentales de la UE. 5. Colaborar en todo lo posible en el proceso de digitalización de los países mediterráneos, tanto de sus administraciones públicas, como de sus instituciones, empresas y ciudadanía. 6. Acordar una política europea de inmigración solvente, consistente y realista, que sirva, de manera práctica y continuada, para afrontar uno de los mayores desafíos de la Unión Europea a regiones como la andaluza. 7. Que la Unión Europea disponga de una política de inversiones en los países de origen de donde proceden los inmigrantes y en los de tránsito. 8. Apoyar la iniciativa de los Premios del Mediterráneo puesta en marcha por Andalucía. 9. Crear un programa ERASMUS para estudiantes de los países del Mediterráneo. ERASMUS mediterráneos de estudios superiores y de formación profesional. 10. Incrementar los programas de colaboración entre las universidades de los países mediterráneos. 11. Fortalecer la innovación y las startups en el Mediterráneo.Related Ideas
On the necessity of a more effective, coherent, and strategic Neighbourhood policy
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/EUInTheWorld/f/17/meetings/87880/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/EUInTheWorld/f/17/meetings/87880/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...