CURSO DE VERANO "LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNA AGENDA RENOVADA Y UN PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN EN EL MARCO DE LOS ODS"
CONTEXTO:
Este curso se organizará en colaboración con la Fundación EU-LAC en el marco del convenio de colaboración entre las dos entidades. Contará con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, y la participación activa de su Secretaria General, y Miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Rebeca Grynspan, y la colaboración de la Fundación Euroamérica, representada por su Presidente, y también Miembro de la Academia de Yuste, Ramón Jáuregui. El curso pretende continuar con la línea de trabajo de la Fundación en materia de educación para el desarrollo planteando temáticas específicas dentro el marco de la Agenda 2030.
El objetivo principal de estos cursos es abordar los desafíos que se afrontan a nivel global para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo desde la formación, la reflexión, el debate y la transferencia de conocimiento, a un mayor estudio y mejora de la implementación de las estrategias que contribuyan a la construcción de sociedades pacíficas, solidarias e igualitarias.
En concreto el ODS 16 plantea que sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho, no es posible alcanzar el desarrollo sostenible, si bien se abordarán también otros ODS, como el 17, destinado a fomentar alianzas para lograr los restantes objetivos, y, en particular, aquellos ODS que se vinculan a la situación actual de incertidumbre que está viviendo Iberoamérica, como el objetivo 10 para la reducción de las desigualdades, el objetivo 8 sobre Trabajo Decente y Crecimiento Económico, el objetivo 3 relativo a Salud y Bienestar, el objetivo 5 que hace referencia a la igualdad de género, y el objetivo 1 para erradicar la pobreza, que en Iberoamérica se ha convertido en un nuevo desafío con la pandemia.
América Latina y el Caribe registraban ya antes de la pandemia su menor periodo de crecimiento económico de las últimas siete décadas tras años de crecimiento de la economía a tasas elevadas. La emergencia sanitaria del Covid-19 no ha hecho más que agravar dicha situación incrementando la pobreza extrema a cifras desconocidas en la última década. Según datos ofrecidos por CEPAL, las cifras de los efectos de la pandemia en América Latina y el Caribe son alarmantes: Se ha incrementado en 78 millones el número de personas que se encuentran en pobreza extrema, en más de 209 millones el de personas que han pasado a ser pobres, y en cerca de 35 millones el de personas que han perdido su trabajo en América Latina. Además, la crisis sanitaria ha afectado de manera especial al género femenino, llevando a un retroceso de más de 10 años en la situación de las mujeres en lo referente a igualdad de género y pérdida de oportunidades y acceso al mercado laboral. Existen además grandes desigualdades y una fuerte dependencia del exterior a nivel sanitario (i.e. en el acceso a las medidas anti-covid o vacunas), un bajo acceso a internet que tiene también altos costes, y el cambio climático está teniendo importantes efectos en la región. Adicionalmente falta financiación para hacer frente a esta crisis. Es por lo tanto necesario repensar los sistemas de protección social y volver a la universalidad, fomentar la digitalización como elemento de inclusión, encontrar motores verdes y sostenibles al crecimiento, y mejorar la gobernanza promoviendo un nuevo pacto social.
Esta situación lleva a que en algunos países de la región se produzcan ocasionalmente escenarios de incertidumbre política y social. La experiencia histórica, a nivel global, ha ilustrado que las crisis económicas y sociales tienen consecuencias políticas. En este sentido la preservación de la gobernabilidad democrática y la protección del acceso a los servicios en igualdad de oportunidades, así como de las políticas de inclusión parecen ser centrales en estos momentos.
El presente curso tratará de analizar la situación actual y buscar respuestas en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS como marco de codesarrollo socioeconómico, con el ánimo dar respuesta a los desafíos a los que se enfrenta la región. Se explorarán posibles opciones para trabajar en un programa para la recuperación de América Latina, en el marco de los ODS, y se examinará desarrollo de una agenda renovada en las relaciones Unión Europea América Latina y el Caribe que contribuya a procesar estos desafíos comunes, teniendo además en cuenta la vuelta a un multilateralismo, y el desarrollo de iniciativas ligadas al cambio climático y al desarrollo digital como posibles instrumentos válidos para la gestión de los problemas globales válidos para la relación entre Europa y América Latina y el Caribe.
El curso se desarrollará en 5 sesiones de 3 horas y media cada una en la cual contaremos en cada jornada con uno o dos ponentes principales, y un panel constituido por actores de la relación como insumo que puedan dar lugar al debate y la reflexión con los alumnos participantes.
DIRECTORES: Rebeca Grynspan Mayufis. Secretaria General Iberoamericana / Adrián Bonilla. Director Fundación EU-LAC
SECRETARÍA: Lorena Chano Regaña. Universidad de Extremadura / Miguel Ángel Martín Ramos. Fundación Yuste.
ORGANIZADORES:
Este curso, organizado por la Fundación Yuste y la Fundación EU-LAC, se enmarca en el programa Campus Yuste, incluido en la XXII edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura, con la colaboración de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), la Fundación EUROAMÉRICA, la Junta de Extremadura, y forma parte también de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
https://app.livestorm.co/#/events/57670727-c288-4f67-a3ae-c263288a3652?page=sessions
Event report
Related Ideas
Une Défense Commune
Courage politique
L'Europe doit s'affirmer comme une grande puissance sur la scène internationale
A stronger EU on the world scene
Politique étrangère et défense
Strategic Autonomy
Speak with one voice in the world - un Europa con una voce sola in politica estera
Future towards Peace
European Common Defence and Security Alliance
Strengthen sanction mechanisms
Active support for global democracy
Strategic Autonomy: Moving from words to action
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/EUInTheWorld/f/17/meetings/16337/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/EUInTheWorld/f/17/meetings/16337/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
Comment details
You are seeing a single comment
View all comments
Las grabaciones del curso y todas las ponencias pueden visualizarse en el siguiente enlace en el canal YouTube de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste: https://www.youtube.com/playlist?list=PLavlJsUxU6WN3L__2m47MBirRhj8DicnT
Loading comments ...