Warning: Automatic translations may not be 100% accurate.
Show automatically-translated text
La Democracia en Europa
01/02/2022 09:20
0 comments
Event report available
Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, como miembros de la Red de Información Europea de Andalucía, nos sumamos a la iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea.
Asimismo, el objetivo de esta actividad es motivar la participación ciudadana y generar debate sobre uno de los temas clave de la Conferencia sobre el Futuro de Europa como la Democracia Europea.
En este evento contaremos con la ponencia de Alejandro Peinado
Este evento está dirigido a alumnos del Máster en Estudios Europeos y a cualquier ciudadano que desee participar.
Este evento está dirigido a alumnos del Máster en Estudios Europeos y a cualquier ciudadano que desee participar.
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla
Cl. Enramadilla, 18, 20, 41018 Sevilla
Cl. Enramadilla, 18, 20, 41018 Sevilla
Event report
Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, como miembros de la Red de Información Europea de Andalucía, nos sumamos a la iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea. El objetivo de esta actividad es motivar la participación ciudadana y generar debate sobre uno de los temas clave de la Conferencia sobre el Futuro de Europa como es la Democracia Europea. En primer lugar, presentación a los participantes sobre qué es la Conferencia sobre el Futuro de Europa, qué elementos la componen, y cómo pueden participar activamente y registrarse. A continuación, se realizó la introducción y exposición del tema elegido de la Conferencia por parte de Alejandro Peinado, que expuso el funcionamiento, estructura y competencias actuales del Parlamento Europeo y las iniciativas que se debaten para la modificación de la situación actual. Posteriormente, los alumnos reflexionaron y realizaron propuestas en torno a la temática elegida enmarcadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y debatieron con el ponente. Entre las propuestas realizadas por los participantes se destacan: - Establecimiento del 9 de mayo, día de Europa, como la jornada electoral para las elecciones al Parlamento Europeo. - Mejorar el conocimiento de las instituciones y de las listas transnacionales entre los más jóvenes. - Fomentar la participación, dar una mayor publicidad y difusión a las elecciones europeas a través de los medios tradicionales y contando con la colaboración de nuevas formas como, por ejemplo, los influencers. - Avanzar hacia un modelo de democracia mixta que mezcle, por un lado, la democracia directa y representativa en la que los ciudadanos puedan votar directamente la legislación a aprobar y, por otro lado, aquellos que lo prefieran puedan elegir representantes que aprueben la legislación por ellos. Finalmente, la adopción de legislación se lograría tras la combinación de ambas modalidades. Con esta medida, se fomentaría una mayor participación ciudadana en las decisiones de la UE. - Establecer las listas transnacionales de candidatos mediante la creación de distritos al Parlamento Europeo, con inclusión de distritos de varios EEMM, para que sirvan estos distritos como laboratorio de ideas y fomenten una mayor conciencia europea. - Garantizar el derecho al voto a las personas con discapacidad mediante la opción en braille o delegación de voto a un familiar. - No modificar el sistema de elección del Parlamento Europeo hacia las listas transnacionales, ya que de esta forma existirían más dificultades lingüísticas, culturales y sociales para estos candidatos. - Deberían otorgarse mayores competencias presupuestarias y de iniciativa legislativa al Parlamento Europeo, de esta forma los fondos europeos estarían más legitimados respecto de los intereses de los ciudadanos. El evento y el debate se realizaron en un ambiente académico y distendido en el que los participantes estuvieron predispuestos al debate sobre el tema elegido. El evento fue seguido por todos los asistentes.Related Ideas
A more democratic European Commission: Lead candidates (Spitzenkandidaten)
Reform der EU-Wahlen und Insitutionen
Democratic decision making: Majority instead of unanimity decisions
EU citizens Voting Rights
Truly European Elections: Transnational EU-wide electoral lists
Faire de l'Europe une démocratie directe
04
February
16:00 - 18:00
Number of participants
18
Reference: cofe-MEET-2022-02-120418
Version number 3 (of 3) see other versions
Share:
Share link:
Please paste this code in your page:
<script src="https://futureu.europa.eu/processes/Democracy/f/5/meetings/120418/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://futureu.europa.eu/processes/Democracy/f/5/meetings/120418/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Conference on the Future of Europe
Contact the EU
- Call us 00 800 6 7 8 9 10 11
- Use other telephone options
- Write to us via our contact form
- Meet us at a local EU office
Find an EU social media account
EU institution
Search for EU institutions
- European Parliament
- European Council
- Council of the European Union
- European Commission
- Court of Justice of the European Union (CJEU)
- European Central Bank (ECB)
- European Court of Auditors (ECA)
- European External Action Service (EEAS)
- European Economic and Social Committee (EESC)
- European Committee of the Regions (CoR)
- European Investment Bank (EIB)
- European Ombudsman
- European Data Protection Supervisor (EDPS)
- European Data Protection Board
- European Personnel Selection Office
- Publications Office of the European Union
- Agencies
0 comments
Loading comments ...
Loading comments ...