Carta de la Conferencia
Carta para los ciudadanos y organizadores de actos que participen en la
CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
Contribuiré al debate y a las deliberaciones sobre las prioridades de nuestro futuro común, junto con ciudadanos de todos los orígenes, sectores sociales y procedentes de todos los rincones de la Unión Europea.
Como participante en la Conferencia, me comprometo a:
- Respetar nuestros valores europeos, tal como se establecen en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea: la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías, que forman parte de lo que significa ser europeo y entablar relaciones mutuas de forma respetuosa. Estos valores son comunes a todos los Estados miembros en una sociedad en la que debe prevalecer el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres.
- Contribuir a la Conferencia con propuestas constructivas y concretas, respetando las opiniones de otros ciudadanos y construyendo juntos el futuro de Europa.
- Abstenerme de expresar, difundir o compartir contenidos ilegales, de incitación al odio o deliberadamente falsos o engañosos. En este contexto, siempre me referiré a fuentes creíbles y fiables cuando comparta contenido e información para apoyar mis ideas.
- Mi participación en la Conferencia es voluntaria y no intentaré utilizarla para perseguir intereses comerciales o exclusivamente privados.
Como parte que organiza actos en el marco de la Conferencia, me comprometo a:
- Situar a la ciudadanía en el centro de cualquier acto y permitirles expresar su opinión libremente.
- Promover actos que sean inclusivos y accesibles para toda la ciudadanía, en particular publicando los detalles de cualquier acto en la plataforma digital multilingüe de la Conferencia.
- Respetar los principios establecidos en la Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa y garantizar que la ciudadanía pueda debatir los temas que le conciernen.
- Fomentar la diversidad en los debates, apoyando activamente la participación de ciudadanos de todos los sectores sociales, independientemente del sexo, la orientación sexual, la edad, el origen socioeconómico, la religión o el nivel educativo.
- Respetar la libertad de expresión, dando espacio a opiniones y propuestas contradictorias, siempre que no sean ilícitas ni inciten al odio.
- Siempre que sea posible y pertinente, favorecer la participación transversal de la ciudadanía y el uso de diferentes lenguas de la UE en los actos.
- Garantizar la plena transparencia. Después de cualquier acto, informaré abiertamente sobre los debates y las recomendaciones formulados por la ciudadanía en la plataforma digital multilingüe de la Conferencia. En la medida de lo posible, retransmitiré los actos en directo o en diferido.
- Al facilitar a los participantes información sobre temas para debate (por ejemplo, material digital, impreso o audiovisual), garantizar que sea exacta, fiable, accesible y con referencias trazables.
- Garantizar el cumplimiento de las normas de la UE en materia de protección de datos y privacidad.
- Utilizar únicamente la identidad visual autorizada de la Conferencia para comunicar el acto.
Los ciudadanos y las organizaciones asociadas que deseen participar activamente en la Conferencia sobre el Futuro de Europa deberán atenerse a la presente Carta. Las instituciones europeas se reservan el derecho a retirar de la plataforma los contenidos que infrinjan este compromiso voluntario, así como a impedir o retirar el derecho a utilizar la identidad visual de la Conferencia a las personas u organizaciones que infrinjan sus principios.
Conferencia sobre el Futuro de Europa
Contactar con la UE
- Llámenos al 00 800 6 7 8 9 10 11
- Utilice otras opciones telefónicas
- Escríbanos a través del formulario de contacto
- Venga a conocernos a una oficina local de la UE
Cuentas en las redes sociales
Instituciones de la UE
Search for EU institutions
- Parlamento Europeo
- Consejo Europeo
- Consejo de la Unión Europea
- Comisión Europea
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
- Banco Central Europeo (BCE)
- Tribunal de Cuentas Europeo (TCE)
- Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
- Comité Económico y Social Europeo (CESE)
- Comité Europeo de las Regiones (CDR)
- Banco Europeo de Inversiones (BEI)
- Defensor del Pueblo Europeo
- Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
- Comité Europeo de Protección de Datos
- Oficina Europea de Selección de Personal
- Oficina de Publicaciones de la Unión Europea
- Agencias